El municipio prometió obras y más iluminación en la laguna
Más iluminación y una reparación de todas las parrillas del parque ya cuentan con una partida aprobada en el presupuesto municipal 2014. El Salitrero y el trencito podrían volver a funcionar en unos pocos meses.
"Es un predio muy grande y estamos peleando contra años sin un mantenimiento adecuado". Con esta frase, el director municipal de Obras Públicas, Fabricio González, reconoció la veracidad del artículo publicado el martes 14 sobre el estado de algunos sectores del parque Don Tomás, aunque marcó una distancia con ese abandono y señaló un cambio de rumbo que, según dijo, empezará a notarse en breve.
La novedad más importante, destacó González, es que en el presupuesto municipal ya aprobado contempla una partida de 1,25 millones de pesos para mejorar la iluminación y encarar una reparación integral de todas las parrillas. "Lo de las parrillas no es algo que pasó de un día para otro", expresó el funcionario, reiterando su alegato de una falta de atención que viene de hace varios años.
La inversión en iluminación comprende, principalmente, la colocación de entre 60 y 70 nuevas lámparas en distintos sectores del predio. "Hay algunos lugares que están bastante oscuros", reconoció González, señalando en particular el sendero peatonal que separa el cuenco principal del cuenco del mangrullo.
Las luminarias se colocarán en la pequeña isla ubicada detrás de la Isla de los Niños; en la zona de parrillas cercana a las vías y junto a la pista de alto rendimiento. También en el sendero que recorre la parte posterior del cuenco de canotaje, un recorrido que ahora se usa poco.
"Una mejor iluminación siempre ayuda a la seguridad", reflexionó González tras expresar su preocupación por el daño y deterioro que sufre el parque casi a diario. "Ahora han disminuido mucho esos ataques porque hemos reforzado la seguridad con personal policial y propio, pero hemos tenido grandes pérdidas".
La inversión aprobada comprende también una renovación integral de las 60 parrillas que tiene el parque. "Las vamos a hacer de nuevo. No queremos seguir emparchando", precisó el director. Mientras tanto, el personal municipal acondicionará las que están en mejores condiciones para que se puedan usar mientras se renueva el resto. "Yo calculo que de esas 60 parrillas, solo deben estar usables unas 15", estimó González.
Cascadas.
En la Isla de los Niños, González comentó que Obras Públicas hay un expediente para encarar los trabajos de reparación que necesita el castillo donde se encuentra el Centro de Interpretación. "Necesitamos que nos hagan un presupuesto de materiales necesarios para renovar los sectores donde hay humedad".
De las tres cascadas que hay en el parque, no funciona ninguna, reconoció González. En el caso de la ubicada en la Isla de los Niños -mencionada en el artículo del martes- la bomba que la accionaba se retiró hace tiempo para aprovecharla en otra fuente pero nunca se puso su reemplazo. "Ahora estamos en trámite de conseguir una que podamos colocar en esa perforación", anticipó el director.
El bomba genera un pequeño caudal de agua que forma un arroyito que atraviesa la isla por un cauce de rocas. Es un lindo atractivo para el lugar.
Otra cascada inactiva desde hace años es la que se encuentra en la Isla del Recreo, frente a la Isla de los Niños. Esta cascada alimentaba una pileta donde había peces de colores que le daban el carácter de Parque Japonés a este lugar. "Esa es una bomba muy grande, que se envió a reparar a Buenos Aires junto con otras y todavía no volvió". Cuando regrese, se colocará en su lugar y ello permitirá reactivar la cascada y volverán los peces de colores.
Hace unos meses, el faro emplazado al oeste del cuenco principal, salió de servicio. "Tuvo un problemita en el motor (que lo hace girar) y lo mandamos a bobinar pero no quedó bien", comentó González. "En breve estará puesto de nuevo (el motor) y volverá a funcionar", anticipó.
Géiser.
Desde que volvió a ponerse en marcha en julio de 2012, el géiser ha funcionado en forma casi permanente. "Ha tenido diversos problemas, lo hemos reparado, cambiamos 120 metros de cable y le colocamos iluminación", detalló. Esa iluminación costó unos 40.000 pesos.
Ahora, el equipo está en tierra porque la última vez tuvo un golpe en uno de los flotadores que obligó a sacarlo de servicio. Una idea que sobrevuela es construir una plataforma para que la base de apoyo de la bomba sea fija, y no a través de flotadores, como en la actualidad. Esta le daría más seguridad y mejoraría su desempeño.
Carrousel.
El carrousel del parque se reparó en 2012 prácticamente a nuevo. "Salvo algunos animalitos que tenemos que arreglarlos", indicó González. En este momento se lo está reacondicionando de nuevo. "También tenemos que volver a ponerle el sistema de sube y baja de los animales, porque el sistema de poleas se gastó y nunca se volvió a arreglar. Ahora encontramos un especialista que nos dijo que él se va a hacer cargo de la reparación".
Palmeras.
La falta de las medias palmeras que delimitan los tramos con asfalto "es un problema grave que tenemos", señaló González. "Sobre todo con la gente que pescaba, en invierno. Ahora como tenemos adicionales de policías, sobre todo en el castillo y en la Isla de los Niños, que recorren junto con los serenos para controlar que no haya gente haciendo daño por la noche".
El año pasado se colocaron 200 tramos y la intención para este año es comprar otra tanda y colocarlos. "Los pescadores las usaban para hacer fuego, pero en la zona de parrillas las sacaban para poder entrar el auto y estacionarlo junto a las mesas. Eso también ya lo controlamos aunque a la gente no le gusta que le señalen el daño que ha producido".
"La gente es muy desaprensiva".
"Continuamente estamos limpiando la basura, pero a veces nos supera", señaló González. "Lo hacemos cada vez que podemos, pero es algo que nos insume bastante gente", acotó. Indicó que, al igual que el resto de la administración comunal, "tenemos una reducción de horas extras en el personal y además, por la época del año, una parte importante de vacaciones". "La limpieza de la laguna es algo que hacemos permanentemente, tenemos una dotación de 15 personas abocadas a eso y por suerte nos han provisto de varios equipos nuevos", valoró el funcionario.
Vuelven en trencito y el Salitrero.
El director González vaticinó que en los próximos meses volverá a funcionar el trencito ("me gustaría para marzo"), mientras que el barco "Salitrero" lo hará cuando se encuentre a una persona con conocimientos y dispuesta a manejarlo todos los fines de semana.
Tras cuatro años fuera de servicio, el trencito "tuvo varias reparaciones, con diverso éxito", recordó. Por sus características, el vehículo tiene una mecánica que exige otro tipo de atención. "Le compramos un motor hidráulico nuevo, con nuevos comandos y varios repuestos, pero sigue teniendo problemas hidráulicos", indicó. "Ahora lo tenemos en reparación y creemos que con una bomba hidráulica nueva, porque la anterior estaba muy gastada, y una bomba de refrigeración, va a andar".
El Salitrero no funciona por una cuestión burocrática: no se consigue persona capacitada y con ganas de tomar la tarea todos los fines de semana. El barco en sí está en perfectas condiciones.
"No tenemos un conductor que esté dispuesto a manejarlo todos los sábados, domingos y feriados por la tarde", se disculpó González. "Cuando funciona, lo maneja un empleado del área de Prensa, que lo hace de buena voluntad", valoró.
Para funcionar la embarcación requiere de una habilitación de Prefectura, organismo responsable de las vías navegables. "Se necesita una habilitación para el capitán y otra para el barco", precisó el director. En el caso del barco, la autorización está vigente. Restaría conseguir una persona con esa credencial.
Artículos relacionados