Tratarán sobre tablas la anulación de la ordenanza sobre la prohibición del uso de bolsas plásticas
El Concejo Deliberante de Santa Rosa podría derogar este jueves la ordenanza que prohibió a los supermercados y comercios de la ciudad el expendio de mercadería en bolsas plásticas. Desde el Frepam presentarán en las próximas horas un proyecto que busca darle un tratamiento integral a la problemática de la basura en la ciudad, puesto que consideran que la mera prohibición lejos de dar resultados positivos agravó la problemática ambiental.
Ayer a la mañana, durante la reunión de la Comisión de Medio Ambiente se produjo el primer debate en torno a la posible derogación, impulsada por los concejales del Frepam, el Bloque Radical y la edila justicialista Mariela Cabreros.
¿Derogar o no?
En la postura opuesta se mostraron los concejales larrañaguistas, Juan Mecca, Angel Baraybar, Elizabet Taboada y Viviana Rodríguez (autora del proyecto). Como espectador de lujo de la polémica estuvo el subdirector de Residuos Urbanos, Nicolás Schiel, quien a tono con los concejales oficialistas planteó que la derogación no era una salida.
Si bien en la comisión la postura a favor de mantener la prohibición fue mayoritaria, los opositores saben que la relación de fuerzas cambiará este jueves una vez que todos estén sentados en el recinto. Por ese motivo, en las próximas horas darán ingreso a una iniciativa que trabajará sobre tres ejes y que incluirá la derogación de la actual prohibición.
"La idea es estimular a la gente a reemplazar las bolsas de los supermercados por la tradicional que se utilizaba antes para hacer los mandados; a su vez, permitir a estos comercios y a los más chicos la utilización de las bolsas oxibiodegradables como las que se entregaron hasta hace un mes y solo prohibir las de polietileno, que son las que no se degradan", sostuvo el concejal frepamista Guillermo Di Liscia ante una consulta de LA ARENA.
Polietileno.
El problema que se detectó tras la prohibición es que mucha gente se volcó a comprar las bolsas negras de residuos, las cuales son de un material no degradable. A su vez, los que no tienen dinero para comprarlas y aquellos que lo tienen pero no quieren gastarlo en eso, comenzaron a sacar los residuos en cajas y latas, algo que resulta menos higiénico, tanto para el ambiente como para los trabajadores del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu), que se encargan de la recolección domiciliaria.
Los opositores aseguran que la ordenanza que prohíbe las bolsas de los supermercados, por sí sola, es peor todavía. Además, acusan a la gestión municipal actual de haber abandonado la política de separación de residuos en origen y con eso la planta de reciclado que funciona en el relleno sanitario. Di Liscia afirmó que solo cuatro o seis camiones por día dejan la basura en la planta, mientras que la gran mayoría arroja residuos de todo tipo en el relleno, sin clasificación alguna.
Relleno.
"La gente que estaba trabajando (en la Coopeplus) ha sido desalentada, y se generó una gran anarquía, pero (en el municipio) siguen diciendo que clasifican 100 toneladas por día. Nosotros hemos ido y los clasificadores nos dicen que llega muy poco y que la planta no se está usando prácticamente. Los camiones del Emhsu tienen GPS y los recorridos van al pozo, no a la planta", denunció.
La ordenanza de la prohibición fue impulsada por la concejala Viviana Rodríguez (Comunidad Organizada), alineada con el oficialismo. El Frepam la rechazó desde un principio, denunciando que representaba una medida aislada. Cuando el CD la aprobó, lo hizo por mayoría. Este jueves, de prosperar la iniciativa de los frepamistas, con el respaldo de las justicialistas Cabreros y Liliana Robledo, la norma que comenzó a regir este mes será derogada, también por mayoría.
Artículos relacionados