Martes 10 de junio 2025

Estacioneros piden aumento

Redacción 22/02/2017 - 02.11.hs

Los propietarios de los comercios dedicados al expendio de combustibles, lubricantes y afines se reunieron la semana pasada con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren. La reunión, según difundieron los empresarios, fue para charlar sobre aspectos del negocio de expendio de combustibles en el país, de los cuales destacaron el de la evolución de los precios, que "en 2016 aumentaron por debajo de la inflación y del ajuste salarial".
El presidente de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold, acompañado por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (Cecla), Miguel Ripa, y el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), Alberto Boz, fueron recibidos por el ministro en su despacho.
Los estacioneros llevaron su preocupación a Aranguren pues consideraron que al retraso que tuvo el precio del combustible en 2016 respecto a inflación y salarios, este año se sumaría una nueva negociación paritaria que significará un incremento más en los costos laborales.
"Aranguren se mostró proclive a encuadrar el porcentaje dentro de la pauta inflacionaria prevista para este año. Desde Cecha se presentó un informe que detalla de manera contundente el atraso de los precios frente a la inflación y particularmente frente a los aumentos en los costos salariales", se informó desde el sector empresario.

 

Revisión trimestral.
La reunión duró una hora y media. Aranguren les explicó cómo será el mecanismo de revisión trimestral acordado con las compañías petroleras, el cual dependerá de la dinámica de tres variables: tipo de cambio, valor internacional (y criollo) del crudo y de los biocombustibles. "No obstante, en casos de fluctuaciones muy bruscas, el acuerdo se suspenderá y habría nuevas rondas de negociaciones para lograr modificaciones que respondan a las contingencias", añade el parte de prensa.
"Ante la preocupación de los estacioneros por la irrupción de distribuidores mayoristas en el mercado minorista con ventajas competitivas importantes, el Ministro se comprometió a analizar la apertura de un registro para uniformar el mercado y regular el cupo de biodiesel con el que las empresas deben cortar el producto para que se ajuste a las especificaciones técnicas locales", informaron los expendedores de combustibles.

 

Gas Natural Comprimido.
Desde hace dos años, la Cecla viene denunciando la angustiante situación que atraviesa el comercio de GNC, afectado por la quita de impuestos al precio de las naftas. Esa temática también fue abordada en la reunión con Aranguren. En el comunicado se informó que "el combustible gaseoso transita uno de los peores presentes de su historia por el impacto de la suba de tarifas que redujo la brecha con las naftas desalentando su uso".
"Aranguren remarcó que no existe animosidad contra su desarrollo, sin embargo fue enfático en la necesidad de imponerle reglas claras. Los aumentos en las tarifas de energía eléctrica (febrero y marzo) y de gas (marzo-abril) tendrán un efecto importante en la estructura de costos de las estaciones de GNC en particular y en las de combustibles líquidos en general", concluyó el parte de prensa.

 

'
'