Campaña de concientización sobre el lupus
Mariana Moreno, referente del grupo Autoconvocados Lupus La Pampa, detalló que este sábado se realizará una campaña de concientización sobre el Lupus, una afección auto inmune, de la que "poco se habla por miedo a la discriminación". Será de 17 a 19, en la plaza San Martín.
La joven informó a LA ARENA que el grupo se conformó "hace alrededor de siete años, con personas que padecen la afección, familiares y amigos". Aseguró que la intención inicial fue "compartir vivencias, situaciones y hasta compartir inquietudes respecto a la medicación, dependiendo de cada caso".
Aseguró que el contacto inicial entre los integrantes se produjo a través de consultas entre los médicos que los atendían. Los encuentros se acuerdan entre los mismos integrantes y funcionan como grupo de autoayuda, para brindarse soporte psicológico y dialogar acerca de los medicamentos que consumen.
El miércoles 10 de mayo recordaron el Día Mundial del Lupus y el grupo convocó a toda la sociedad a sumarse a la campaña de concientización, a realizarse esta tarde en la plaza San Martín, actividad que fue declarada de interés municipal. Moreno agradeció a la funcionaria Carina Balsa por su apoyo y gestiones.
La idea es que los mismos integrantes del grupo repartan folletería informativa respecto a la afección. Se encontrarán en la plaza San Martín, de 17 a 19, bajo el arco inflable del Ministerio de Salud, que acompaña la actividad, junto al municipio capitalino.
"Sería interesante que las personas que posean esta enfermedad se acerquen porque es como que el enfermo de Lupus no habla del tema por miedo a la discriminación; es algo poco común y escuchado y tendemos a sentirnos discriminados", señaló la joven.
Afección.
Moreno explicó que "el lupus es una enfermedad crónica, lo que significa que no tiene cura; afecta el sistema inmunológico y según los casos, puede dañar prácticamente todos los órganos internos, articulaciones, músculos, el cerebro y la piel. Es una patología que afecta principalmente a la mujer en edad fértil, pero últimamente se han registrado varios casos en hombres y niños".
Es importante aclarar, dijo Moreno, "que no es contagioso, no es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) no es hereditario ni es cáncer". La joven indicó que "aún está en estudio si es genético".
Los síntomas más característicos de la afección, que no tiene un análisis determinado, son fatiga extrema o cansancio, fiebre inexplicable, inflamación de articulaciones como rodillas, codos, tobillos; y el enrojecimiento de las mejillas y la nariz, formando una figura de mariposa, característica de la enfermedad". Moreno recalcó que otros factores que acompañan a los anteriores pueden ser "dolor toráxico e hinchazón en cara y piernas".
Para contactar al grupo se puede realizar a través de su página en Facebook "Lupus La Pampa", enviando un mensaje privado.
Artículos relacionados