Miércoles 28 de mayo 2025

Resolvieron el misterio del "chupacabras"

Redacción 22/05/2017 - 11.40.hs

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) determinó el motivo de la muerte de varios animales en la zona del Valle de Punilla, en Córdoba, que la creencia popular había adjudicado al "chupacabra". El origen no está en ningún ser extraño sino en una forma de rabia transmitida por murciélagos.
La sucesión de muertes de animales, y la dificultad para encontrar una causa con certeza, dispararon la imaginación popular e hicieron cundir el pánico en la zona. Más aún cuando una persona de origen brasileño dijo haberlo fotografiado.
Lejos de fenómenos exóticos, la muerte de los animales se produjo por "rabia paresiante", una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el llamado "vampiro común", de nombre científico "Desmodus rotundus", un murciélago que habita en todo el continente americano, desde México hasta la Argentina.
El virus en cuestión afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, y con menor frecuencia a otras especies domésticas, a algunos animales silvestres y al hombre, por lo que el Senasa recomendó no entrar en contacto con animales afectados y hacer la denuncia en forma inmediata.
"Aunque la dispersión del virus rábico a los tejidos periféricos del bovino no es abundante, el contacto con bovinos rabiosos implica riesgo de contagio para el hombre", advirtió el Senasa. "Los contactos con bovinos rabiosos ocurren principalmente cuando se intenta medicarlos por vía oral o cuando se piensa que la disfagia que se observa en la mayoría de esos animales es consecuencia de una obstrucción alimentaria del esófago y se intenta la desobstrucción manual".
Los contagios también ocurren cuando se faenan animales rabiosos, que la están incubando rabia, y en las prácticas de manejo con esos animales.

 

'
'