Domingo 22 de junio 2025

2x1: abogado fue ante la CIDH

Redacción 08/05/2017 - 02.34.hs

El abogado denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el fallo que benefició a Luis Muiña y consideró que la decisión de la CSJ tiene "un efecto de irradiación que abarcaría a 278 represores condenados".
"Cuando salga libre Astiz gracias al 2x1, estaría bueno que Rosatti lo aloje en su casa", escribió el sábado en su cuenta de Twitter el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez al tiempo que presentaba una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para frenar los efectos del polémico fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a un represor: La semana pasada, Luis Muiña, quien fue condenado por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, fue beneficiado con una reducción de pena a partir de la aplicación de la ya derogada ley 24390, normativa que computaba dos días de prisión por cada día de encarcelamiento cautelar efectivamente cumplido luego de dos años de cárcel sin sentencia.
En el escrito, el jurista pampeano solicita "el dictado de una medida cautelar mediante la cual se ordene al Estado argentino que se abstenga de aplicar la ley 24390 para el cómputo de la detención y de la pena que deben cumplir los condenados por la comisión de delitos de lesa humanidad" y también "que de forma urgente convoque al Estado argentino a una audiencia conciliatoria a efectos de arribar a una solución amistosa".
Al finalizar pide "que se tenga por presentada en legal forma y debido tiempo la presente denuncia contra el Estado argentino; que se haga lugar a la medida cautelar peticionada; que se admita la denuncia y se ordene el pertinente trámite; que se haga lugar a la denuncia promovida".

 

Cuestiones de fondo.
"La presentación tiene dos partes. Una parte de fondo en la que se denuncia que al Estado argentino por la violación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la jurisprudencia y los tratados internacionales sobre delitos de Lesa Humanidad", dijo Gil Domínguez a LA ARENA.
"La otra parte es el pedido de una medida cautelar para que la CIDH la resuelva lo más rápido posible y que suspenda la aplicación del fallo en resguardo de las víctimas. Este escrito fue presentado el sábado y ya fue recibido. Ahora habrá que esperar porque los tiempos de estos organismos internacionales suelen ser largos. Pero lo más importante es el hecho de que exista esta denuncia, ya que les aporta a jueces y fiscales un elemento nuevo y valioso para aplicar en casos como el de Muiña. La sola existencia de que exista responsabilidad internacional sienta un precedente", agregó.

 

El caso Muiña.
Luis Muiña fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 a la pena de trece años de prisión por la comisión de delitos considerados de Lesa Humanidad. No obstante, la Corte le aplicó el beneficio del dos por uno, Casación lo revocó y esta semana la Corte -en un fallo dividido- decidió que correspondía ese cómputo, aunque técnicamente Muiña ya estaba excarcelado desde el año pasado por haber cumplido las dos terceras partes de su condena.
"Si bien lo resuelto por la mayoría de la Corte se aplica al caso concreto, el nuevo estándar establecido tiene un efecto de irradiación o expansión que abarcaría a 278 personas condenadas oportunamente por la comisión de delitos de lesa humanidad".
"Por último, es necesario destacar que cuando se sancionó la ley 24390, estaban en vigencia las leyes de obediencia debida y punto final las cuales impedían la persecución penal de los delitos de lesa humanidad; con lo cual el legislador nacional no podía regular o prever aquello que no era jurídicamente viable o posible", concluyó.

 

'
'