Frente opositor: ¿una misión imposible en La Pampa?
Después de la Convención Provincial de la UCR realizada el sábado anterior, la impresión que quedó es que no habría consenso para Cambiemos en La Pampa; y que mientras la UCR y sus aliados en el Frepam, más el GEN conseguirían un acuerdo provincial éste no incluiría al PRO.
¿Por qué? Porque si se insiste en que el marco sea el escenario pampeano, Carlos Javier Mac Allister y los suyos no se subirían a esa posibilidad. Quieren ratificar Cambiemos, y que se siga el camino que desandaron en 2015, cuando el propio Colores debió competir en forma interna con Juan Carlos Marino.
El radical Hipólito Altolaguirre ya dijo públicamente que no pueden usar el nombre Cambiemos porque lo integran "solo el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica que es inexistente en La Pampa. Tiene que ser un nombre que nos permita incorporar a distintos actores".
"Una elección nacional".
Así las cosas, aunque Altolaguirre dejó la puerta abierta para que el PRO se pueda sumar el referente macrista en la provincia, Carlos Javier Mac Allister, también se plantó y señaló que se trata de "una elección nacional". Entiende que se debería competir en una eventual alianza bajo el nombre de Cambiemos. "Esa es la 'marca' que debemos defender", insistió.
Las expresiones políticas del arco opositor, más allá de alguna que otra manifestación -más vale mínima en el actual contexto- estaría considerando de difícil concreción la alianza Cambiemos en La Pampa. Así las cosas esto aparecería por ahora como una misión imposible.
Aunque es conocido, en política nunca se sabe.
Alianza provincial.
Aunque existiría interés de todos para concretar una alianza que pudiera ganarle al justicialismo en la provincia en 2019 -ahí sí parecería que unos y otros se aceptarían-; lo que está sucediendo es que algunos se ocupan de decir que para las próximas legislativas esto no será de ese modo.
En el radicalismo están los que piensan de una y de otra manera. Los que sostienen que hay que consolidar el Frepam -no hay que dejar de lado aquí los intereses de cada uno de los que se manifiestan-; y los que alientan que Cambiemos continúe (estos se expresan todavía en voz baja), porque así fue en las legislativas -también nacionales de 2015-, donde coexistieron con el PRO, al punto que dirimieron las candidaturas a través de internas.
Cancha embarrada.
El macrismo -por ahora, al menos por ahora- exhorta a fortalecer Cambiemos, porque se trata precisamente de una elección nacional, y en ese sector piensan que en todo caso más adelante se debería analizar la coyuntura provincial.
Es más, algunos macristas acusan -por ahora sin decirlo a viva voz- que algunos radicales quieren "embarrar la cancha", y ubican en esa misma situación a los integrantes de los partidos más chicos (socialismo y Fregen).
Han pasado pocas horas de la Convención Provincial del radicalismo, y por ahora todas son especulaciones que no se sabe dónde van a conducir. Demasiados interrogantes, incluso para saber si todos los que han dicho que quieren ser candidatos finalmente participan cuando llegue el momento de decidirse.
Berhongaray.
"Soy partidario de un frente con el PRO adentro", dijo el diputado Martín Berhongaray, a la vez que no le dio tanta importancia al nombre de la alianza. Aunque alentó fuertemente la posibilidad de un amplio frente opositor, no fue tan enfático para decir Cambiemos sí o no en la provincia. "La agenda la irá definiendo el Comité Provincia aunque descuento que se va a conversar con nuestros aliados tradicionales que son el socialismo y el Fregen, y también con el Pro, el MID, Mofepa, GEN y con el resto de los actores políticos y sociales que estén dispuestos a trabajar para generar coincidencias programáticas. Todo con la mira puesta en un desafío mucho más complejo que es el que se va a presentar en el 2019", sostuvo.
Cuando se le indicó que después de la Convención algunos por lo bajo dejaron trascender sus diferencias con el PRO, Berhongaray indicó que "hay que entender que cada localidad tiene sus particularidades, pero la posición de la mayoría fue la de avanzar en un diálogo amplio que incluya a todo el arco opositor".
El Socialismo, sin el Pro
"Nosotros ratificamos la sociedad con el radicalismo como frente provincial. Eso no está en duda, pero el marco de alianzas nacionales al socialismo lo ubica como un sector opositor al gobierno nacional", recordó el diputado provincial Luis Solana. Señaló que su sector fue "muy crítico de las políticas de Macri, de lo que representa Cambiemos. Sí estamos de acuerdo en un frente provincial, pero sin la intervención del PRO", agregó. "No vamos a conformar ningún frente de sesgo oficialista nacional. El congreso partidario va a decidir a fines de mayo", concluyó.
Passo: "ya tuvimos contactos"
"Nosotros entramos a un frente que proponga la provincialización del debate", admitió el ex diputado y senador nacional Juan Carlos Passo -titular del GEN en la provincia-, quien también alentó "la posibilidad de armar un gran frente que pueda generar una alternancia en La Pampa".
El dirigente, que muchos años militó en el radicalismo, dijo que después de la convención del pasado sábado mantuvo contactos con dirigentes de la UCR, "y quedamos en sentarnos a hablar, de acuerdo al pronunciamiento del radicalismo. Creo que allí se hizo un planteo inteligente que arrima la posibilidad de armar un gran frente que pueda generar una alternancia, y con el tiempo suficiente, porque estamos ante una elección parlamentaria pero mirando el 2019".
Un frente pampeano, sí.
Después señaló que la oposición "tiene la obligación de darle a la democracia pampeana, y piquense, un aire fresco de alternancia".
"¿Si incluye al PRO? Yo puedo hablar naturalmente de la provincia de La Pampa con Audisio (en General Pico), con (José Luis) Orozco, con Josefina Díaz (hoy en el macrismo). Y con Mac Allister. También de la provincia de La Pampa, pero cuando avanzamos a Nación tenemos distancias"
No dejó de señalar que su sector tiene "una gran diferencia con el macrismo que se expresa todo el tiempo. Pero hay una situación: nosotros entramos a un frente que tenga una provincialización del debate, pero en un frente nacional no podemos entrar. Cambiemos tiene un líder que es Mauricio Macri, al que respetamos como presidente, pero pensamos distinto".
Desafío.
Recalcó que la oposición en la provincia "tiene un gran desafío, y nosotros vamos a convocar a un plenario de la mesa provincial para decidir, pero es importante que siendo una fuerza nueva hayamos sido considerados por la principal fuerza de oposición en su convención del sábado pasado".
Haciendo una lectura sobre la realidad de los distintos sectores de la política provincial, admitió que tiene "respeto por las necesidades de cada uno, y es muy posible que (Carlos Javier) Mac Allister no pueda, porque se trata de su líder, de su gobierno... Pero sí creo que necesitamos compatibilizar todo para enfrentar una fuerza política como el PJ que desde mi punto de vista exhibe un envejecimiento en la gestión".
"De todos modos que no haya alternancia en La Pampa no es culpa de los que gobiernan, sino de los opositores que no logramos que nos den el voto", admitió en el final.
Fregen, no.
"El Fregen plantea ir como Frepam con un claro tinte provincial", sostuvo la concejal Claudia Giorgis. La referente del Frente de la Gente agregó que "con el radicalismo tenemos coincidencias en lo provincial, no en lo nacional, y la postura del Fregen es la misma de anteriores oportunidades, y por más que sean legislativas nacionales los acuerdos se hacen por distrito, o por provincia".
Marcó las disidencias de su partido con Nación: "son profundas diferencias, y las últimas tienen que ver con las políticas de derechos humanos; más allá de la política económica que es contraria al interés nacional".
Rescató que el Fregen tiene "18 años de coincidencias en el orden provincial con el socialismo y el radicalismo, y queremos preservar eso. Cuidar ese frente". Y fue más enfática al señalar: "Con el PRO no. No tenemos coincidencias".
Martín Ardohain quiere a la UCR en Cambiemos
"Yo voy a hacer el esfuerzo para que el radicalismo esté en Cambiemos", reafirmó el presidente del PRO en La Pampa, Martín Ardohain. El dirigente quiso hacer una lectura optimista, y dijo que era "una satisfacción que el radicalismo haya decidido pensar en un frente más amplio, para lo que venimos trabajando desde hace años".
De todos modos insistió en que todos deben estar en el marco de Cambiemos, "eso no es opción, es lo que eligió la gente. Nuestro desafío será hacerles ver (a los radicales) que es la mejor opción para La Pampa. Tenemos que trabajar, dejar de lado mezquindades y ver el futuro de La Pampa".
Agregó que Propuesta Frepam "fue el paso previo a un frente más amplio, mirando el 2017 y el 2019. En el radicalismo primero querían ir solos, y el fin de semana pidieron autorización para confirmar un frente más amplio, y considero que el nombre no puede separar este proyecto, que está juntando a todos los partidos de la oposición. No se puede por una cuestión de fonética achicar el frente que ganó en La Pampa".
Cuando se le indicó que no sólo la UCR tiene dudas, sino que sus socios en el Frepam -Socialismo y Fregen- no quieren avanzar en una acuerdo, Ardohain pensó un instante y respondió: "... hoy no puede decir otra cosa. Yo voy a hacer el esfuerzo para que el radicalismo esté en Cambiemos".
“Es igual que la de 2015”
“Nosotros fuimos en 2015 con Cambiemos, y seguimos siendo Cambiemos. Ese es el gran frente electoral, y vamos a estar muy contentos con todas las fuerzas políticas que quieran venir a integrarlo”, razonó el principal referente del PRO en la provincia, Carlos Javier Mac Allister.
Después de conocer lo que se planteó en la Convención radical, Mac Allister pidió “coherencia, y yo soy coherente: En 2015 fuimos juntos a una elección nacional, no provincial”. En ese sentido rememoró que el radical Juan Carlos Marino le ganó al propio Mac Allister dentro de Cambiemos en la interna, y agregó que el macrismo le aportó una gran cantidad de votos para que fuera senador.
Por eso “Colores” pidió seguir hablando y que, en todo caso, “cuando llegue la provincial (en 2019) lo analizamos. Hay que seguir conversando, porque nosotros apoyamos un proyecto nacional, para ganarle al oficialismo provincial. Pero esta es una elección nacional, igualita que la de 2015”.
Artículos relacionados