Las boletas de los 13 candidatos pampeanos ya están en la calle
La campaña está formalmente en marcha. A menos de tres semanas para las elecciones primarias y con las boletas en la calle, los partidos políticos despliegan ahora todo su arsenal de propaganda. Desde ayer, los candidatos están habilitados a aparecer en los medios de comunicación haciendo campaña hasta cinco días antes de los comicios.
En La Pampa hay 13 listas habilitadas por la Justicia dentro de seis espacios electorales: cinco dentro del Partido Justicialista (PJ); tres en el frente Cambiemos de La Pampa que está integrado por la UCR-PRO, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa) y Partido Fe; dos dentro del Frente Progresista Pampeano conformado por el Partido Socialista y el GEN; el Partido Humanista (lista única), el Partido de los Trabajadores Socialistas (lista única) y la Izquierda al frente por el Socialismo (lista única).
En total, en la provincia de La Pampa están habilitadas para votar 282.012 personas que estarán distribuidas en 853 mesas. Para esta ocasión se suman 16.000 electores que sufragarán por primera vez en la provincia.
Capacitaciones.
La prosecretaria electoral Brenda Wernicke dijo a LA ARENA que en la semana previa a la elección se dictará, en forma presencial, la capacitación para las autoridades de mesa en Santa Rosa y otras localidades del interior, aunque también puede realizarse por Internet.
En esta capital el curso se dictará durante los días 7, 9 y 11 de agosto a las 9 de la mañana en Vialidad Provincial (Spinetto y Buenos Aires) y en la Escuela Normal (San Martín Oeste 384) a las 18.30.
El 7 de agosto se realizará la capacitación en General Pico en el Centro Cultural Médano a las 19.30, en tanto que en Macachín se dictará el 8 de agosto en dos turnos: a las 10 y a las 18 horas en el Salón de la Comisión de Bomberos Voluntarios. Finalmente, en General Acha se dictará el 8 de agosto a las 19.30 en la Unidad Regional III.
La capacitación prevista para Realicó debió ser suspendida por el corte en la ruta 35 por lo que deberán recurrir a la Internet para formarse en la materia.
Por las dos elecciones -las primarias de agosto y las de octubre- las autoridades de mesa recibirán $2.100 a modo de compensación, un incremento importante respecto de las últimas elecciones de 2015, cuando se les pagó $550 por cada instancia.
Artículos relacionados