Buscan difusión de Oficina de Rescate
La diputada Josefina Díaz (Cambiemos) se reunió la semana pasada con la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, María Fernanda Rodríguez, y la coordinadora del programa nacional de Rescate, Zaida Gatti.
El objetivo del encuentro fue evaluar las acciones para difundir en La Pampa la Línea 145 de la Oficina de Rescate, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia, para recibir denunciar de todo el país por la posible comisión del delito.
La línea es atendida por operadores del programa de Rescate y funciona los 365 días del año, durante las 24 horas.
Los llamados son atendidos por un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales con formación en la temática de trata de personas, que es "un delito y una violación a los derechos humanos, ya que atenta contra la libertad y la dignidad de las personas", explicó la diputada.
La trata de personas es un proceso que implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas para fines de explotación sexual o laboral. Y cualquiera puede ser víctima de este delito: niños, niñas, adolescentes y personas adultas.
En el encuentro, Díaz manifestó su preocupación por "la escasa difusión que se hace en la provincia de este programa, agravado por el silencio que ha mostrado el gobierno provincial frente al caso del condenado intendente de Lonquimay, Luis Rogers, precisamente por avalar el delito de facilitamiento de la prostitución y trata de personas".
"Se acordaron acciones que serán llevadas a cabo a lo largo del segundo semestre del 2017, y que tendrán como objetivo llegar a esas personas que son víctimas de trata, para ir desmantelando todas las redes que puedan existir. El mayor obstáculo es el silencio y la complicidad con los que cometen este delito", cerró.
Artículos relacionados