Viernes 27 de junio 2025

Una respuesta solidaria para Fermín

Redacción 03/09/2017 - 10.08.hs

La familia lanzó una campaña solidaria porque necesita juntar 157.792 dólares (uno 3 millones de pesos) para que el pequeño sea atendido en el Boston Childrens Hospital en noviembre.
El llamado solidario tuvo su respuesta en la sociedad santarroseña: una multitud se acercó en la noche del viernes al gimnasio del club Estudiantes para brindar su apoyo a la campaña "Unidos por Fermín", el niño que sufre una compleja cardiopatía congénita y requiere una costosa operación en Estados Unidos.
Más de 600 personas dejaron una recaudación, entre entradas y el servicio de cantina, que será donada a la familia del niño. "Tenemos que descontar lo que hay que pagar en gastos así que mañana (por hoy) con los números bien precisos, vamos a emitir un comunicado. Por suerte salió todo bárbaro, la gente apoyó muchísimo, los músicos actuaron sin cobrar un solo peso así que estamos muy contentos", contó a este diario Nicolás Pérez, uno de los impulsores de la movida solidaria.
Durante la noche actuaron los artistas Sebastián Facca, Diego Dal Santo, el grupo La Diablada Folklore, Nieves Cabral, Lucas Crespo, Fernando Pereyra, Generación y La Yesca Malambo. También hubo sorteos de distintos productos y regalos que donaron comercios locales mientras que el premio mayor fue un viaje.
El 27 de octubre se realizará una nueva peña porque el 1 de noviembre Fermín viajará hacia el Boston Children's Hospital, el centro especializado que tendrá a cargo la intervención.
Hasta el momento se estima que la recaudación llega al 30 por ciento de lo necesario. En la noche del viernes también se hizo un evento en la ciudad de Buenos Aires, en el teatro El Globo, en donde se esperaba reunir más fondos (ver aparte).

 

Porcentaje.
Fermín López Arreguez tiene dos años y padece discapacidad visceral. Es portador de una cardiopatía congénita compleja denominada Hipoplasia de Ventrículo Izquierdo (HLHS). Es decir que debe vivir con la mitad de su corazón.
En su corta vida pasó por dos cirugías a corazón abierto y un cateterismo cardíaco, y para completar su tratamiento paliativo debe realizarse un nuevo cateterismo cardíaco y una última cirugía a corazón abierto.
Esta intervención, llamada procedimiento de Fontán, es muy complicada y de ese procedimiento va a depender su sobrevida y sus próximos años hasta que el corazón soporte el tratamiento". La idea de operarlo en Boston es porque el porcentaje de éxito es del 90 por ciento mientras que en nuestro país llega al 50%.
Con ese objetivo la familia de Fermín lanzó una campaña solidaria porque necesita juntar 157.792 dólares (uno 3 millones de pesos) para que el pequeño sea atendido en el Boston Childrens Hospital en noviembre. Su papá, Javier López Carrizo, es un pampeano que desde hace algunos años está instalado en Catamarca por motivos laborales.
"Lamentablemente en Argentina las últimas cirugías que se hicieron fueron de poco éxito por lo cual hace un tiempo venimos investigando y decidiendo qué hacer con la salud de nuestro hijo. Los estudios de Fermín fueron enviados a Estado Unidos y ellos nos dieron muy buen pronóstico sobre la cirugía y sobre el tratamiento, cuestión que en Buenos Aires aún no existe", explicó su padre.

 

En noviembre.
"La fecha de la cirugía que nos dieron es en noviembre 2017. Fermín está muy bien y fuerte tiene 2 años y 5 meses y es un buen momento para luchar con su tercera batalla. Ahora bien se nos viene un gran desafío y es reunir el dinero: el presupuesto sólo para lo que respecta al tratamiento y cirugía es de 160 mil dólares, lo que equivale a casi 3 millones de pesos
La cuenta solidaria de la campaña está a nombre de los papás de Fermín: Natalia Marianela Arreguez, DNI 27.917.423, CUIL 27-27.917.423-8, y Javier Andrés López Carrizo, DNI 31.134.470, CUIL 20-31.134.470-7. El número de cuenta es 375408/9, CBU 0720264588000037540890, del Banco Santander Río sucursal 264 en Catamarca.

 


'
'