Lunes 23 de junio 2025

"Buenos Aires va a recibir más agua"

Redacción 07/09/2017 - 01.36.hs

El secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, aseguró que la situación por las inundaciones está "mejorando porque el agua está bajando en diferentes lugares" y destacó que "Buenos Aires va a empezar a recibir cada vez más agua desde La Pampa", por la pendiente natural de la región hídrica.
El funcionario también cuestionó al intendente de la localidad bonaerense de Rivadavia, Javier Reynoso, quien intentó atropellar con un camión a policías pampeanos que están custodiando el Meridiano V. "Su actitud fue violenta", advirtió Schlegel, quien resaltó que la situación por las inundaciones en el norte está "mejorando".
Schlegel asistió ayer a la comisión de Ríos Interprovinciales de la Legislatura junto a la directora Pamela Prats y Juan Greco, ambos de Recursos Hídricos, y Eduardo Mangas, ingeniero de la Administración Provincial del Agua (APA),
La comisión fue encabezada por el presidente Jorge Lezcano. También estuvieron Facundo Sola, Stella Maris Colla, Alicia Ré, Darío Hernández, Maximiliano Aliaga, Héctor Fazzini, Abel Sabarots, Martín Berhongaray, Marcela Coli y Patricia Testa.
"No estamos ante un problema del río V, sino frente a una acumulación de excedentes hídricos por la extraordinaria caída de agua", afirmó Mangas ante los diputados, agregando que en zonas como Rancul "no había antecedentes de tanta agua".
"La provincia no tenía infraestructura de gente, de información, técnicos, para una crisis como la que tuvimos en el norte, se nos inundaba Caleufú y a la vez Alvear y Larroudé. No es fácil tener esa estructura armada", agregó.
Además, Mangas explicó que "el manejo de la situación por las inundaciones se realizó en un comité de crisis del gobierno" y advirtió que el agua "generó un gasto brutal para contenerla. Se hicieron las obras necesarias y suficientes para salvar a los pueblos".
"En el norte tenemos un problema difícil de manejar, desde lo político, físico y técnico, porque hay una enorme masa de agua que baja por donde los dueños de los campos de Córdoba quieren", siguió.
"El agua que entraba por la laguna de Cortina era un infierno, y hoy no le entra una gota de agua. Nos mandaron agua y ni nos avisaron. Por los canales de Van Praet se llegó a evacuar 12 metros cúbicos por segundo, el caudal de mínima del río Colorado".

 

San Luis, alejado.
En la comisión, Schlegel se refirió a la ausencia de San Luis en la conformación del comité de cuenca del río V, que nace en aquella provincia y destacó que el gobierno cuyano "no quiere integrarlo, pero se acordó avanzar con otras provincias".
"Los problemas que tenemos ahora no son del río V sino que corresponden a la región hídrica. La pendiente regional es hacia Buenos Aires que está empezando a recibir el inicio de ese caudal, y hoy se ven en el Meridiano".
Por otro lado, el diputado Hernández (Frente Renovador) reflexionó sobre la problemática de las inundaciones y la vinculó con un cambio de la producción y un incremento de la plantación de soja. Mangas respondió que es un fenómeno que se está dando en el país y que "por ejemplo el trigo retiene el 60 por ciento del agua en la tierra, mientras que el maní solo un 35 por ciento y la soja un 30".
Por último, Mangas pidió que se analice la situación en términos macropolíticos, y que "no se ponga el foco en si sacaron más o menos agua". También propuso la "posibilidad de crear un Fondo Provincial para Emergencias, teniendo en cuenta que el Fondo Nacional no apareció en La Pampa en este caso".

 

"Obras de mitigación" en el Bajo
El secretario Schlegel también se mostró "preocupado" por el escenario de los próximos meses ya que es "cuando suceden la mayor cantidad precipitaciones" y si bien adelantó que se espera una primavera normal -según distintos pronósticos caerían 280 milímetros-, "los milímetros que se anuncian nos preocupan un montón, porque ya para el domingo se espera 30 milímetros y estamos alertas".
Dijo que hoy "el agua está bajando en diferentes lugares, en El Descanso al lado de Pico bajó 20 centímetros, en Van Praet también 20, en Lagos 10 centímetros, en la generalidad está bajando. A Los Daneses entran 4,5 metros cúbicos por segundo cuando llegó a entrar 18 metros cúbicos. Por lo cual, podemos decir que el sistema se está descargando".
Con respecto al Bajo Giuliani, explicó que "allí está sucediendo lo contrario porque es una cuenca urbana, es decir recibe aportes de la laguna Don Tomás, por eso hay que hacer las obras de mitigación".
Sobre el tratamiento del agua, los funcionarios indicaron que "la primera orden fue la de salvar a los pueblos, y salvo casos muy puntuales se cumplió. Creemos que hemos tenido éxito, porque el agua llegó a Quemú (son 14 mil hectáreas en un reservorio) y el canal que creamos no inundó nada ni rompió nada".
En este sentido, aclararon que "queremos salvar a los pueblos pero también a los productores, de ninguna manera queremos que los campos se inunden, porque sino salvaríamos a los pueblos del agua pero los dejaríamos sin insumos".

 

'
'