Un pampeano impulsa eliminar las garantías
JUAN PABLO VIETA
Con las nuevas incorporaciones que la Legislatura porteña le hiciera a la Ley N° 2340, entre las que se destaca aquella que refiere a que la comisión inmobiliaria la abona el propietario, por estos días el objetivo estaría puesto en el tema de las garantías que se exigen para avalar el contrato.
Puntualmente, y de acuerdo a lo que ha trascendido, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que conduce el piquense Juan Maquieyra estaría trabajando sobre la posibilidad de suprimir la obligación de tener que garantizar el contrato con una propiedad.
La idea sería que en lugar de solicitar tal respaldo se institucionalice de manera universal el sistema de garantías bancarias. Inclusive se menciona que la Cámara Inmobiliaria Argentina ha manifestado su acuerdo al respecto llegando incluso a esbozar una propuesta al respecto.
En efecto, desde la cámara que nuclea a los agentes inmobiliarios sugirieron que una alternativa podría circunscribirse a que el inquilino abone un 10% mensual adicional en concepto de garantía.
Garantía bancaria.
Actualmente, el servicio de garantía bancaria lo prestan el Banco Ciudad de Buenos Aires, el Banco Supervielle, y el Bapro (Banco de la Provincia de Buenos Aires). Básicamente, esta herramienta consiste en que el banco garantiza el contrato ante el propietario cobrándole al inquilino un porcentaje del importe total del convenio.
Por ejemplo, el Supervielle le cobra al inquilino un 5.25% más impuestos al contado del monto del contrato, o en su defecto, si es en cuotas, un 9% más impuestos. Estas entidades también otorgan préstamos para afrontar los gastos del inicio del contrato, tales como la comisión, el depósito y el mes de garantía.
Proyectos pampeanos.
Las iniciativas presentadas en la Legislatura pampeana que versan sobre la cuestión de los alquileres no contemplan mayores cambios en lo inherente a la especie de garantías que se exigen.
En este sentido, el proyecto presentado por el diputado José Calvo en enero del 2016, y que duerme por su propio mérito en la Cámara, en virtud de que es el mismo quien preside la comisión que debe encargarse de su tratamiento, especifica solamente que no se podrá exigir más de una garantía contractual, como así tampoco suscribir documentos complementarios con la finalidad de garantizar el contrato.
No obstante, sí existen proyectos que buscan instar al Banco de La Pampa a incursionar en el segmento de las garantías bancarias para alquiler, en respuesta fundamentalmente a todos aquellos clientes de la entidad que se ven obligados a tener que alquilar una propiedad fuera de la provincia, la mayoría de las veces en ocasión de tener que mandar a un hijo a estudiar.
Artículos relacionados