Producción presentó un nuevo Boleto de Marca
El ministro de la Producción Ricardo Moralejo, presentó ayer el nuevo Boleto de Marca, que se pondrá en funcionamiento a partir del próximo martes 2 de enero. En el marco de la modernización para la gestión productiva y administrativa del sector agropecuario que lleva adelante el Ministerio de la Producción, el titular de la cartera expresó que "la idea es reemplazar el viejo formato de boleto de marca, que era una libreta, por una tarjeta, la cual es mucho más fácil de utilizar en todo tipo de trámites en oficinas de guía".
"Esta actualización del boleto de marca nos permite conocer la cantidad de operadores ganaderos reales, con marcas vigentes dentro de la Provincia", sostuvo el ministro. Durante el lanzamiento comentó además que se contaba hasta el momento con un registro de alrededor de 15 mil marcas, y luego del relevamiento realizado quedan activas unas 8 mil marcas: "hoy tenemos una información fehaciente de la cantidad de productores de ganado que están operando dentro de la Provincia", sostuvo.
En cuanto al sistema de marcas sobre los animales en vigencia actualmente, Moralejo señaló que hoy se usa la marca a fuego sobre el animal, y si bien hay otros tipos como caravanas o chips "no tienen un reconocimiento oficial". "Hoy para la comercialización se requiere en el sistema de guías, la marca. Seguramente seguirá avanzando pero debería venir desde Nación la implementación de un nuevo sistema de identificación de los animales".
Por otra parte, el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, comentó que dicho boleto tendrá vigencia desde el 2 de enero y "uno de los beneficios para el productor, en principio, será que la renovación implicará trámites mínimos, no así para las personas jurídicas a quienes se les pedirá toda la documentación, para comprobar si la forma societaria sigue activa o no".
Dicho boleto tiene un periodo de renovación cada 5 años. "La renovación será automáticamente a medida que a los productores se les vaya venciendo el actual", añadió Baraldi. También adelantó que se piensa hacer una aplicación APP, "de tal manera que desde un celular alguien pueda presentar el boleto y hacer el trámite que requiera".
Más actualizaciones.
En el marco de esta actualización, desde el Ministerio aprovecharon para presentar también el sistema de Registro de Estaciones Meteorológicas Automáticas y Remotas (Remar), "que permite a los productores tener información en tiempo real de todas las variables meteorológicas, para poder tomar las mejores decisiones a nivel de las actividades agrícolas".
Otra acción que destacó el titular del área de la Producción, fue la digitalización en la obtención de la guía, como el DTE por parte del SENASA, "lo que permite que un productor desde su casa pueda sacar las guías, ahorrando tiempo y distancias", indicó.
A modo de síntesis, Moralejo manifestó que todas estas medidas implementadas "llevan a mejorar la gestión administrativa y productiva de las empresas, buscando mejorar la competitividad de las mismas para insertarlas dentro de un mundo digitalizado, que permite hacer mucho más operativo todos estos trámites".
Estaciones meteorológicas
El Ministerio de la Producción de la provincia presentó la "Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas y Remotas" (Remar), que se instalaron en diferentes zonas de la provincia.
Son 8 estaciones que tienen como finalidad aportar información técnica para lograr mayor precisión y eficiencia en el uso de insumos y determinar los momentos óptimos de siembra.
Son las primeras 8 de las 50 que se instalarán en el transcurso de los próximos dos años. Estas fueron colocadas en los colegios agropecuarios de Rancul, Realicó y Guatraché, en el Centro de Formación Profesional de Eduardo Castex, en el Aeroclub de Macachín, en Perú y en campos de las zonas de Trilí e Ingeniero Luiggi.
El anuncio se desarrolló en el despacho del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; quien estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini y el director general de Agricultura, Carlos Ferrero.
Moralejo destacó que la información que brindan las estaciones se podrá tomar desde la página web del Ministerio de la Producción de manera libre y gratuita.
Artículos relacionados