Jueves 15 de mayo 2025

Martiní será la fiscal federal de La Pampa

Redacción 03/01/2018 - 01.00.hs

El Poder Ejecutivo nacional elevó al Senado de la Nación la nota correspondiente para solicitar la designación de la pampeana María Cecilia Martiní como Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Santa Rosa.
Con fecha 19 de diciembre pasado, el pliego de Martiní fue elevado a la Cámara de Senadores con la nota que llevaba la firma del presidente Mauricio Macri y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Carlos Garavano.
Cecilia Martín se desempeña hasta ahora como fiscal de la Primera Circunscripción Judicial provincial, y en algún momento estuvo en duda porque no había podido superar el examen psicofísico realizado por peritos judiciales, aunque igualmente la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó aceptó su pliego y la incluyó en la terna elevada al Poder Ejecutivo de la Nación para ocupar la Fiscalía Federal de Santa Rosa. Lo mismo había sucedido con otro postulante, Juan Pablo Iriarte.
En principio los peritos judiciales consideraron que Martiní, actualmente integrante del Ministerio Público de La Pampa, no era "apta" para ocupar la fiscalía de acuerdo a los estudios realizados por el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del concurso número 103.

 

La terna.
La fiscal general había quedado tercera en el orden de mérito detrás de la actual jueza federal subrogante Iara Silvestre e Iriarte, que integraban la terna de postulantes.
Iriarte era el primero en la consideración, y así fue propuesto en el expediente 60325/2015 girado por la Procuración, aunque también el mismo candidato pretendía ocupar la Fiscalía de Bahía Blanca.
Según la resolución de los médicos de la Corte, Martiní no había pasado el psicofísico pero en noviembre de 2015 la procuradora Gils Carbó cerró el concurso y la incluyó junto a Iriarte en las ternas que luego elevó al Ejecutivo. La Procuradora General de la Nación, en otra acta firmada el mismo día, decidió convocar a una nueva junta médica para los postulantes. Realizado un nuevo examen Martiní sí pudo superar el examen y de esa manera quedó habilitada para que se avance con su designación.

 

Recursos contra informes.
Tanto Martiní como Iriarte, después del primer examen psicofísico habían presentado sendos recursos para impugnar los informes médicos, aunque el Departamento de Medicina Preventiva del Poder Judicial, a través del doctor Ignacio Leonardo Parra, se había encargado de aclarar que "todos los interesados fueron sometidos a un mismo estudio".
Puntualmente, el examen consistía en una parte física, análisis de sangre, radiografías de tórax, entrevista, test gestáltico visomotor y test de Rorschach, entre otras actividades. Ante esto, Martiní consideró en su momento que los resultados de su estudio tenían que ver con aspectos "meramente subjetivos".

 

Reclamos atendibles.
Iriarte por su parte cuestionó que el informe psicológico no estaba fechado ni contenía anotación alguna que permitiera afirmar "que fue realizado y confeccionado con anterioridad a la conclusión final", y fue más allá señalando que "carece de todo sustento".
Así las cosas Gils Carbó indicó que los planteos de los abogados resultaban "atendibles" y que los resultados "no habían sido emitidos por una junta médica, sino exclusivamente por el director médico del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte", y destacó que "no hubo" procesos de revisión o consulta y/o la intervención de otros profesionales.
Después la Procuradora General designó a la licenciada Liliana Capello para reconsiderar el informe sobre Martiní, y los nuevos resultados habilitaron a la fiscal pampeana que ahora deberá esperar que se expida el Senado de la Nación.

 

Una vacante con cargo subrogado
Martiní, cuando reciba su nombramiento definitivo, cubrirá la vacante que hoy está siendo subrogada por Adriana Zapico.
Cabe recordar que para el cargo de fiscal federal de Santa Rosa se habían presentado hace ya tres años 39 postulantes, luego se bajaron once y quedaron 28, entre ellos la entonces jueza federal subrogante Iara Jesica Silvestre.
Hubo exámenes escritos, y también orales y coloquios. El listado incluía a varios funcionarios judiciales provinciales, como el ex secretario Legal del Superior Tribunal de Justicia, Horacio Esteban Di Nápoli; María Cecilia Martiní, Carlos René Ordas, Máximo Orlando Paulucci; los jueces de control Mauricio Federico Piombi y Marcelo Luis Pagano; el defensor oficial Martín Miguel García Ongaro; y la secretaria de la Procuración, Ana Andrea Audisio.

 

'
'