Jueves 15 de mayo 2025

La UCR apunta a un frente sin los libertarios

Redacción 15/05/2025 - 00.09.hs

La UCR de La Pampa se aleja de la posibilidad de integrar un frente con La Libertad Avanza y mientras pretende volver a un armado similar al de las elecciones de 2023, se debate entre sumar o no al tiernismo. Si bien todavía no hay fecha para que se reúna la Convención Provincial del partido -se cree que sería entre junio y julio-, sí hay varios interrogantes.

 

El presidente del radicalismo pampeano, Federico Guidugli le dijo a LA ARENA que “todavía definido no hay nada, porque define la Convención. Pero por las conversaciones que hay todo indicaría que vamos a ir sin La Libertad Avanza”, aseguró. Y añadió: “Me parece que la propuesta más seria es la que se presentó en 2023, cuando se buscó ganar la provincia. Ese es el camino donde hay que seguir trabajando”, dijo. En ese momento, el candidato a gobernador del frente que integró el radicalismo fue Martín Berhongaray que logró la mejor elección de la historia, 42% de los votos, a solo cinco puntos del reelecto Sergio Ziliotto.Ante este panorama que descartaría una alianza con LLA, surge el interrogante por el otro gran referente de la derecha local, Comunidad Organizada. “No lo descarto. Pero es difícil construir algo con alguien que permanentemente ataca a nuestro partido o a dirigentes de mi partido. Exijo primero respeto para comenzar a hablar, si no, no hay nada”, enfatizó Guidugli. Respecto a si se buscará la unidad o si podrían darse internas, el presidente de la UCR dijo que “todo el partido entiende que no son momentos de internas. El candidato será de unidad. El Comité Provincia trabaja para eso. El candidato o candidata del partido tendrá todo el apoyo para la próxima campaña”.

 

“Esperamos dar un mensaje claro y contundente a la sociedad. A nivel nacional habría que hacer cambios pero sin olvidarse de la agenda social, de la industria, del comercio y del agro. No son tiempos para especular. Y si bien está esta elección, nuestro objetivo principal está en gobernar la provincia. Nos preparamos para eso”, dijo.

 

Berhongaray, ¿el candidato?

 

A todas luces, la mejor opción para el radicalismo pampeano parece ser Martín Berhongaray, que si bien está comenzando a recorrer la provincia y a reunirse con referentes partidarios, lleva más de un año sin hacer declaraciones públicas.

 

Es que luego de la gran elección de Berhongaray en la elección provincial del 2023, todo hacía suponer que era número puesto para la elección legislativa nacional de ese mismo año. En aquel momento su posición fue inflexible, y se la planteó a los dos candidatos presidenciales del Frente Juntos por el Cambio, “voy con los dos, o no soy el candidato. No queremos bajar la interna a la provincia”. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se negaron, y Berhongaray desistió de la candidatura. Finalmente, Francisco Torroba acompañó a Larreta, y perdió las PASO con el actual diputado del PRO, Martín Ardohain, que acompañó a Bullrich.

 

En este panorama, la postura de Berhongaray sería parecida a la que tomó en 2023: si están dadas las condiciones de trabajar todos juntos, podría ser el candidato a la Cámara Baja. De todos modos, su objetivo de fondo parece ser 2027 y la gobernación de La Pampa.

 

'
'