Cayó confianza en Milei
El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella cayó un 13,6% en el último mes. Según este sondeo, la mayor baja se registró entre los más jóvenes, que desde sus inicios fueron los principales sostenes de la popularidad de Javier Milei. También resultó mayor la caída en el ámbito del AMBA que en el interior del país.
Un dato llamativo es que la medición es anterior al escándalo de los audios de las coimas que involucran a la Casa Rosada y también a las elecciones de los próximos fines de semana en Corrientes y en Buenos Aires, los test previos a los comicios nacionales de octubre.
En agosto, el ICG fue de 2,12 puntos, nivel que implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior, y del 16,5% en comparación al mismo mes del año pasado. Respecto a los dos últimos gobiernos, Milei se encuentra en este agosto un 14,3% mejor que el gobierno de Alberto Fernández a la misma altura -que sufría las consecuencias de la cuarentena por el Covid-, pero un 16,3% peor que la gestión de Mauricio Macri; lo que indica que Milei quedó en el medio de ambos.
"La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores", informó el trabajo.
Respecto al mes anterior, el ICG cayó en la medición de sus cinco componentes. El que más bajó fue la Preocupación por el interés general, que quedó en 1,73 puntos, un 18,2% menos que en julio; tras los vetos en jubilaciones, financiamiento universitario, discapacidad y salud pediátrica. La segunda caída fue en Capacidad para resolver problemas del país que llegó a 2,46, un 14,6% inferior al mes pasado, con una gestión económica cada vez más complicada. (El Destape)
Artículos relacionados