Miércoles 15 de octubre 2025

El dólar rebotó pero cerró por debajo de 1.400 pesos

Redacción 15/10/2025 - 00.52.hs

Tras la intervención del Tesoro norteamericano el jueves de la semana pasada, el dólar volvió a trepar ayer, en la primera jornada de operaciones luego de los feriados por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el “Columbus Day” estadounidense. De todas maneras, como las declaraciones de Donald Trump vinculando ese rescate a un resultado electoral se conocieron después del cierre del mercado de divisas (15 horas), el impacto sobre el dólar oficial recién podría medirse mañana.

 

En este contexto, el dólar mayorista subió 11 pesos y cerró a 1.360, después de sufrir su mayor caída diaria desde mayo. El dólar futuro, que venía de caer hasta 6% el lunes, ayer registró registró subas generalizadas sobre todo en el contrato de noviembre (poselectoral) que avanzó 3% hasta 1.474 pesos. Algunos operadores advertían que hubo mucho volumen en futuros de dólar Rofex (más de 1.600 millones) y en el mercado mayorista, donde se operaron 720 millones. “La duda es quién vendió”, aclararon desde la city ya que el spot que tocó los 1.380 y cerró en 1.360 pesos.

 

En el Banco Nación el billete repuntó 10 pesos, a 1.385, mientras que el minorista surgido de un promedio entre distintas entidades y que publica el BCRA, cerró en 1.395,61 pesos. En cuanto al dólar blue, aumentó 15 pesos y cwerró a 1.420, mientras que en la Bolsa sí impactaron las declaraciones de Trump: el MEP avanzó 3,2%, hasta 1.454,99 pesos, y el CCL escaló 2,6%, cerrando a 1475,34 pesos.

 

Simultáneamente, el mercado sigue enfocado en las tasas cortas, que mostraron fuerte presión alcista en un contexto de iliquidez, por lo cual la caución bursátil a un día operó en 67% TNA, el Repo se mantuvo en 90% TNA y los plazos fijos institucionales en 58% TNA.

 

Caen las reservas.

 

Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se hundieron ayer 349 millones de dólares, cayendo hasta fijarse en 41.902 millones. De este modo, retrocedieron en cinco de las últimas seis ruedas y marcaron mínimos de nueve jornadas. Según fuentes del mercado buena parte de la merma respondió a una baja en los encajes.

 

Paralelamente, las tasas de los plazos fijos mayoristas frenaron su escalada. La TAMAR bajó del 54,38% nominal anual al 53,75% (69,08% en términos efectivos) y la BADLAR pasó del 49,56% al 46,56% (57,83% efectivo).

 

(Ambito)

 

'
'