Miércoles 15 de octubre 2025

Ingresan ayuda humanitaria a Gaza

Redacción 15/10/2025 - 00.52.hs

Los cuerpos de cuatro rehenes que el grupo de resistencia palestina Hamás entregó a la Cruz Roja Internacional fueron trasladados ayer hasta una base militar de Israel en la frontera con Gaza, informaron el ejército israelí y el servicio de seguridad Shin Bet en un comunicado conjunto. Hamas devolvió los cuatro cuerpos el lunes, junto con la devolución de 20 cautivos y en los próximos días entregará los restos de otros 24 rehenes fallecidos que permenecen en Gaza.

 

La entrega de los sobrevivientes y los cuerpos forma parte del acuerdo de cese del fuego en la Franja de Gaza, por el cual Israel también liberó a 1.968 palestinos que permanecían prisioneros en una cárcel israelí. La llegada de los rehenes liberados fue celebrada con festejos y conmovedoras muestras de emoción en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv.

 

Dos mil prisioneros.

 

Asimismo, los palestinos liberados fueron transportados de regreso a la Franja en 38 colectivos. Algunos estaban alojados en la prisión militar de Ofer, en Cisjordania, y otros partieron desde la prisión de Ketziot, en el sur de Israel. Entre ellos había unos 250 que purgaban largas condenas por “actividad terrorista”; muchos que fueron detenidos por mera sospecha de atentar contra la “seguridad nacional” israelí, y algunos que fureron arrestados sin cargos durante la ofensiva militar de los dos últimos años.

 

Aunque Israel los identificó indiscriminadamente a todos como “terroristas”, muchos palestinos denuncian haber sido detenidos injustamente y encarcelados sin juicio en prisiones. Antes de su llegada a Cisjordania, las autoridades israelíes advirtieron a las familias palestinas que no organizaran celebraciones por la liberación. “No se permiten recepciones, ni celebraciones, ni reuniones”, contó Alaa Bani Odeh, quien viajó desde Tammun, en el norte de Cisjordania, para buscar a su hijo de 20 años, encarcelado en 2021.

 

Sin embargo, en Ramalá cientos de personas recibieron a los prisioneros con vítores, abrazos y llanto. Decenas de familias esperaban la llegada de sus seres queridos, ondeando banderas palestinas y de distintas facciones políticas, incluida la de Hamas. Musab Khawazeh, condenado a 30 años de prisión, fue recibido por su madre, quien expresó: “siempre quise que salieranb los prisioneros que tienen condenas muy largas y hacía muchos añois que no veían la luz”.

 

Ayuda humanitaria.

 

El lunes, tras la liberación de todos los rehenes vivos, las agencias de ayuda humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informaron que los suministros vitales están llegando a gran escala al devastado territorio palestino. El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó profundo alivio por la liberación de las personas retenidas, dos años después del ataque de Hamás al sur de Israel, reclamó la devolución de los cuerpos de rehenes fallecidos e instó a “todas las partes a aprovechar este impulso y cumplir sus compromisos sobre el alto del alto el fuego para poner fin a la pesadilla en Gaza”.

 

En este contexto, se registraron avances significativos en la llegada de ayuda a Gaza: “está en marcha un aumento masivo de la ayuda humanitaria en Gaza”, señaló la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que obtuvo la aprobación de Israel para ingresar a la Franja unas 190.000 toneladas de alimentos, elementos de refugio, medicamentos y diversos suministros, 20.000 toneladas más de las acordadas previamente.

 

Además, por primera vez desde marzo se permitió el ingreso de gas para cocinar en Gaza, junto a “más tiendas de campaña para familias desplazadas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos”, señalaron. Desde el viernes hasta ayer, los trabajadores que supervisan los desplazamientos registraron movimientos de casi 310.000 personas, que van desde el sur hacia el norte de Gaza.

 

Retorno de los cautivos.

 

Mientras tanto, en Tel Aviv una multitud se reunió en la Plaza de los Rehenes y miles de personas estallaron en aplausos al escuchar que los 20 rehenes regresaban a casa. Esta plaza, que durante los últimos dos años albergó las manifestaciones por el regreso de los cautivos, se convirtió ahora en escenario de festejos y abrazos. Cada vez que un helicóptero trasladaba a un grupo hacia los hospitales de la periferia de Tel Aviv, diez al Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov, el público respondía con ovaciones. “Estoy partida entre la emoción y la tristeza por aquellos que no volverán”, dijo Noga, una joven que durante su cautiverio marcaba los días en una libreta.

 

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, principal organizadora de las actividades de protesta, recordó que “el sufrimiento todavía no ha terminado” y pidió seguir reclamando la búsqueda de cautivos fallecidos. “No terminará hasta que el último rehén haya sido localizado y devuelto para un entierro digno. Es nuestra obligación moral”, señalaron en un comunicado.

 

(RT-Página 12-NA)

 

'
'