Desastres naturales, cada vez más caros
Cada año, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) -celebrado el 13 de octubre- destaca cómo las comunidades reducen su exposición a los riesgos naturales en todo el mundo.
A nivel mundial, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por fenómenos meteorológicos extremos y una planificación que ignora los riesgos, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los desastres son cada vez más caros y, aunque los gastos directos de estos aumentaron hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, se estima que el costo real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares, donde los países en desarrollo se llevan la peor parte, y los países desarrollados sufren grandes pérdidas financieras.
Inversión escasa.
A pesar de ello, desde la ONU indican que la inversión en la RRD sigue siendo escasa, con menos del 1% de los presupuestos públicos, mientras solo el 2% de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres también dismuniyó.
Un problema importante, según destacaron, es que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, suelen ignorar estos riesgos. El sector privado, que controla el 75% de las inversiones, suele pasar por alto las amenazas climáticas, lo que aumenta la vulnerabilidad y las posibles pérdidas.
Por eso, este año se insta a aumentar la financiación para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional, y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes. (NA)
Artículos relacionados