Lunes 13 de octubre 2025

Una tierra de tormentas de rock crudo

Redacción 13/10/2025 - 00.07.hs
(Fotos: Dagna Faidutti)

Las Sombras y Lucy Patané le dieron un cierre rockerísimo a un evento con otras bandas, en una selección con lo mejor de la escena local. El público disfrutó de un festival con una propuesta muy completa.

 

Por Iván Roldán

 

Eran casi las 2 de la madrugada del domingo y aunque la fiesta invitaba a seguir con música de un DJ, la gran mayoría del público enfiló hacia la salida de la calle Raúl B. Díaz. Había sido como un banquete griego pero de música. De rock en estado puro, brutal. De ese rock hecho de guitarras crudas tocado por bandas de raíz pampeana que se unieron para una verdadera selección, que le cedió ‘la 10’ a una invitada especial para agregarle calidad y potencia a una maratón de acordes que sirvió como celebración y fiesta. Y como reivindicación para el rock amasado, producido y elaborado en estas tierras.

 

El Festival que organizó “Rock & Arte” en el gimnasio del club Sarmiento de Santa Rosa tuvo como objetivo celebrar los diez años de recorrido de esa productora cultural, y el evento reunió a lo mejor de la escena local con grupos como Questo Quelotro, I Love Daiana, Indio Brujo y el gran regreso de Las Sombras, además de Lucy Patané, la cantante, guitarrista y compositora que pisó por primera vez la provincia y ofreció un show incendiario en la lluviosa y fría noche del sábado.

 

La jornada arrancó puntual y pese a la gran cantidad de bandas en vivo se cumplió el cronograma en un evento en el que “R&A” lució sus mejores galas: muy buen sonido, un gran escenario con luces y visuales en una pantalla led gigante, feria de remeras y discos, una cantina bien dispuesta y el patio con choripanes y guisos veganos a cargo de la Biblioteca Teresa Pérez.

 

Naturaleza Utópica fue el grupo encargado de abrir el festival y le siguieron propuestas variadas pero que tienen una trayectoria ya probada como Sangre de Raíz y los Questo Quelotro. En el medio, el punk festivo de los I Love Daiana fue, como siempre, garantía de fiesta.

 

Más tarde Monoambiente le puso su sello de canciones a la antesala de los siempre potentes Indio Brujo, que dejaron el escenario caliente para lo que se venía: “Qué linda noche para este debut en La Pampa, en Santa Rosa”, dijo Lucy Patané cuando arrancaba un set que llenó de pogo, saltos, bailes y oídos bien abiertos para escuchar y ver a una artista multifacética, que ya despide su segundo disco “Hija de Ruta” (2024), nominado para los premios Gardel, y que sobre el final también se sumó al público para ese cantito que dice: “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”.

 

“Siempre tuve bandas y trabajé con otros artistas. Me divierte mucho tocar todos los instrumentos, entonces quiero hacerlo. Y tocar en vivo. Está todo mal con la guita en el país, pero la gente del NEA, de la Patagonia y de tantos lugares quiere escuchar. Los costos son una locura. Pero yo lo amo y la gente valora el esfuerzo. Además, si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto (risas)”, dijo Lucy (40) en una entrevista reciente en tiempoar.com.ar y en la medida que fueron pasando las canciones no dejó dudas de que subir al escenario es su mejor antídoto a una vejez aburrida.

 

“Seguramente vamos a volver. Me encantó estar acá”, afirmó la cantante, compositora y multinstrumentista cuando junto a sus tres músicos tuvo la certeza de que había inoculado de su rock hasta a la médula al público pampeano.

 

Cierre volcánico.

 

Aunque Patané era la invitada especial, el cierre del Festival quedó a cargo de Las Sombras, la banda de origen pampeano pero con residencia en la Ciudad de Buenos Aires que en su reaparición en un escenario local ratificó, una vez más, todos los laureles que supo cosechar en los últimos años.

 

Se notó que el trío frontal que componen Nicolás Lippoli, Julián Pico y Manuel Fernández Pérez (alternándose las voces y las guitarras y el bajo y ya sin el baterista original Mauro López, ahora reemplazado Juan Carena, más Roberto Figueroa en percusión) desbordaba de ganas por mostrarse en su lugar de origen y desde el principio desgarraron esos riffs pegadizos y pirotécnicos, con el sentimiento de nostalgia y el poder de la canción como eje para mostrar sus emociones. Una poética con ribetes tangueros, un blues temperamental y una estética de lo mejor de los ‘70 que se baña de melancolía para una banda que tocó con el corazón en la mano y la púa prendida fuego.

 

Intercambio.

 

“Hacía casi un año que no tocábamos acá y la oportunidad surgió de abajo de la galera, nos pareció un planazo cuando nos invitaron y estuvo buenísimo. Todo lo que armó la productora fue genial porque además con la mayoría de las bandas nos conocemos desde hace mucho tiempo y creo que se tiene que seguir haciendo, es una oportunidad de intercambio que es espectacular”, le dijo ‘Manu’ Fernández a LA ARENA luego del show.

 

Y ese intercambio tuvo un punto cúlmine cuando Lucy Patané subió al escenario en el set de Las Sombras. “Ella es una artista alucinante, con una onda increíble y enseguida se prendió. En el camarín hablamos un poco más de lo que íbamos a hacer pero fue una improvisación que nos voló la cabeza, y al público me parece que también”, agregó el cantante y guitarrista al tiempo que adelantó que en noviembre saldrá un nuevo single, ‘Bandido’, además de otras canciones con las que el grupo renovará su propuesta.

 

La madrugada avanzaba y en Villa del Busto se sentía la baja temperatura. El público, de muy variadas edades, salía exhausto pero con el fuego de lo vivido en un Festival de altísima intensidad eléctrica. Un encuentro con una identidad que hace al rock de acá, al rock con formato pampeano.

 

“Vamos a volver”.

 

Lucy Patane era la gran apuesta del Festival organizado por ‘R&A’ y la artista confirmó todos sus antecedentes: con la potencia de su voz, de su guitarra y de sus canciones al palo hizo mover a todo el público pampeano, que la ovacionó y que le anticipó que la espera para una segunda cita.

 

 

'
'