Lunes 13 de octubre 2025

Las ventas minoristas siguen en derrumbe: -4,2% en septiembre

Redacción 13/10/2025 - 00.14.hs

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2 por ciento interanual y del 2 por ciento respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía, según reflejó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

En relación con la situación económica de los comercios, el 55 % indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38 % advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2 por ciento).

 

En cuanto a las expectativas, el 47,6 % prevé una mejora para el próximo año, el 41,5 % considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8 % anticipa que será peor. Finalmente, respecto de la posibilidad de invertir, el 60,1 % considera que no es un buen momento, el 12 % que sí lo es, y el 27,8 % no respondió o no tiene una opinión definida.

 

En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9 %) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2 %). En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4 % respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.

 

En síntesis, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política. Si bien todos los rubros mostraron caídas interanuales, Perfumería logró un leve repunte mensual en contraste con los descensos de Textil e indumentaria y Bazar y decoración, los más afectados.

 

La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.

 

Textil.

 

El rubro Textil e Indumentaria registró en septiembre una caída interanual del 10,9 % y así demuestra que es uno de los sectores más afectados por la crisis actual. “La actividad se vio condicionada por el cambio de temporada, la baja estacional y la limitada disponibilidad de efectivo de los consumidores. Las promociones, liquidaciones y planes de financiación con tarjetas contribuyeron a mantener ventas parciales, especialmente en prendas de media estación y productos asociados a eventos puntuales. La competencia con productos importados y los aumentos de costos operativos y de insumos afectaron los márgenes, mientras que la estacionalidad y la rotación de colecciones determinaron el flujo de ventas en distintos segmentos”, analizó la CAME.

 

'
'