Indignación mundial por hambruna en Gaza
Desde Canadá hasta varios países islámicos se alinearon exigiendo que Israel rinda cuentas, mientras las Naciones Unidas advirtió que Israel está“silenciando las últimas voces” que informban sobre la muerte de niños y la hambruna, al denunciar el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Luego de que la ONU reconociera la hambruna que padece la población palestina, cada vez más países se unen para acusar a Israel de provocarla mientras reclaman una solución urgente a la crisis humanitaria. Ahorfa fue Canadá quien denunció al gobierno de Benjamin Netanyahu por incumplir sus obligaciones internacionales al negarse a permitir el acceso de ayuda humanitaria y advirtió que la ofensiva contra Cudad de Gaza agravará sus efectos. Además 57 países musulmanes pidieron un alto el fuego inmediato y sanciones contra Israel, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) denunció el asesinato de otros cinco periodistas el lunes.
“Devastadora realidad”.
En un comunicado difundido ayer, el secretario de Estado de Canadá para el Desarrollo Internacional, Randeep Sarai, afirmó que “el conflicto y las acciones militares del gobierno israelí convirtieron la hambruna en una devastadora realidad para los palestinos en Gaza”; anticipó que “una ofensiva militar intensificada en la ciudad de Gaza agravaría aún más los efectos devastadores sobre la población civil, que ya padecen condiciones de hambruna”, y aclaró que “Israel, como potencia ocupante, no está cumpliendo sus obligaciones”.
Sarai también consideró que “esta hambruna puede detenerse” pero Israel se niega a permitirlo al impedir “el paso de ayuda humanitaria y al no garantizar el suministro adecuado de alimentos y medicinas a la población civil en Gaza. Civiles (hombres, mujeres y niños) están muriendo porque permiten el ingreso de suficiente ayuda humanitaria en Gaza”.
Simultáneamente, cancilleres de los 57 países miembros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) se alinearon para afirmar que los acciones cometidas por Israel en Gaza constituyen “crímenes de guerra y genocidio” que requieren rendición de cuentas y enjuiciamiento conforme al derecho penal internacional. Las naciones alcanzaron una posición unificada durante una reunión extraordinaria en la ciudad saudí de Yeda, durante la cual el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, consideró que “no alcanza la mera solidaridad con los palestinos”.
Periodistas asesinados.
El titular de Unrwa, Philippe Lazzarini, denunció que Israel continúa “silenciando las últimas voces” que informan sobre la muerte de niños y la hambruna. “Más periodistas asesinados hoy. Silenciando las últimas voces que informan sobre niños que mueren en silencio y la hambruna. La indiferencia e inacción del mundo son impactantes”, aseguró en un mensaje publicado en X.
Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, opinó que “alguien debería actuar judicialmente para hacer que las instituciones europeas hagan lo que tienen que hacer” frente a “la masacre” y denunció que “nadie está haciendo nada e Israel sigue incumpliendo los tratados sobre derechos humanos”. Según Borrell, la “masacre” en Gaza “debería movilizar la conciencia de todo el mundo”, pero en vambio, las instituciones europeas “no están haciendo nada, literalmente nada”.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, al menos 289 personas murieron por hambruna, entre ellas 115 niños.
(Página/12)
Repudian ataque a hospital.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente la muerte de palestinos en los ataques israelíes contra el Hospital Nasser en Khan Younis, Gaza, ocurrido el lunes. El vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, difundió un comunicado de repudio a este nuevo crimen contra la comunidad palestina: “estos últimos y horrendos asesinatos dejan evidencia los riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”, declaró.
Según el vocero, “el secretario general exige una investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos y reitera que el personal médico y los periodistas deben poder desempeñar sus funciones esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad con el derecho internacional humanitario”.
También la Liga Arabe y Egipto condenaron el ataque contra el hospital mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, argumentó que fue “un trágico accidente”. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, calificó el ataque como “apenas un episodio de una serie incesante de masacres dirigidas deliberadamente contra civiles”.
El vocero militar de Israel, Effie Defrin, declaró que su ejército “no ataca intencionalmente a civiles” y responsabilizó a Hamás de crear “condiciones imposibles” en el territorio. Mientras tanto, la cadena Kan TV informó que el ataque fue realizado por un tanque, no por una aeronave, y explicó que apuntó a una cámara del hospital porque las tropas creían que Hamás la utilizaba para monitorear sus movimientos.
(RT)
Artículos relacionados