Domingo 13 de julio 2025

Realizaron talleres informativos sobre seguridad virtual

Redacción 19/05/2019 - 16.18.hs

La Dirección de Prevención de Adicciones del Ministerio de Seguridad ofreció, en la Residencia de Niñas de Santa Rosa, talleres en modalidad de charlas debates a chicas de entre nueve y 17 años de edad. Las actividades se extendieron durante seis sábados, según informó la Agencia Provincial de Noticias.

 



Los temas abordados fueron: cuidados y riesgos en el uso de internet; redes sociales que utilizan; límites entre lo público y lo privado; instalando Apps (lo que permitimos al “aceptar” y datos que cedemos); filtros de seguridad y privacidad; estereotipos sociales; bullying; ciberbullying; grooming; grooming/sexting. También juegos de retos: Momo y La ballena azul.; límites entre lo privado y lo público - fotos y videos que subimos a las redes sociales y/o compartimos.

 



A través de los talleres realizados se brindó información de los cuidados y riesgos en internet con la iniciativa de colaborar para disminuir los factores de vulnerabilidad de las niñas y adolescentes, y favorecer su capacidad de autoprotección.

 



Se utilizó material audiovisual, como disparador de las temáticas generando un espacio de intercambio y participación a través de la charla y el debate. Luego, en trabajos prácticos, se plasmaron las ideas principales y conclusiones.

 



Internet ha cobrado mayor protagonismo en el entorno de socialización y convivencia de toda la sociedad, niños, niñas y adolescentes son más autónomos y están sujetos a sus propios criterios en ese medio. Por eso, además de ponerlas en conocimiento de las situaciones de riesgo, se otorgaron herramientas que signifiquen medidas preventivas a adoptar.

 



Desde la Dirección de Prevención de Adicciones se aspira a formar plenos ciudadanos digitales, que entre otras muchas cuestiones, sean capaces de disfrutar de sus derechos en connivencia con los derechos ajenos.

 



El objetivo va más allá de eludir ser víctimas de determinados peligros online, procurando además el desarrollo de competencias ciudadanas sobre la base de valores y habilidades para la vida.

 



Al grupo de adolescente se los informa, en especial, sobre los “factores de riesgos” y “conductas de riesgos” en el uso de las nuevas tecnologías, poniendo énfasis en la necesidad de utilizar filtros de seguridad, usar funciones de privacidad, la cantidad de “amigos”, “seguidores” que se tienen y que no conocen personalmente, nunca se sabe quién está realmente detrás de la pantalla.

 



Asimismo, se trabajó sobre cuáles de estas problemáticas son delitos y cuáles no, cómo proceder ante cada caso y cómo preservar las pruebas.

 


'
'