Martes 10 de junio 2025

Números que preocupan

Redaccion 09/10/2020 - 21.42.hs

El Informe de Coyuntura Económica Pampeana reveló que los indicadores de empleo, durante el segundo trimestre de 2020, se vieron «fuertemente afectados» por la pandemia de Covid-19, la cual ocasionó una paralización de la actividad económica durante los primeros meses del año.
En ese sentido, señaló que «la tasa de actividad se redujo considerablemente en relación al año anterior e incluso respecto al trimestre anterior lo cual demuestra que la crisis se acentuó en este segundo trimestre. Tanto a nivel provincial como nacional, la caída ronda los 9 p.p. en ambos casos (en términos interanuales y con relación al primer trimestre)».
A su vez, el nivel de empleo «también se contrajo en casi la misma proporción que la actividad, para el total país, mientras que para el aglomerado Santa Rosa- Toay, la caída en el empleo es algo menor, de aproximadamente 7 p.p. tanto interanual como respecto a los primeros tres meses del año».
En relación a la tasa de desempleo, se registró un aumento de «2,5 puntos a nivel nacional, aunque para Santa Rosa-Toay, el desempleo se redujo 3,6 puntos con relación al año anterior lo que deja de manifiesto que las personas que perdieron su empleo no pudieron salir a buscar trabajo de forma activa por estar en aislamiento».
También se redujo la tasa de ocupados demandantes. Según el informe, cayó «6,3 puntos a nivel nacional y 11 puntos en la provincia en relación con el trimestre anterior».
«En el análisis interanual, se observa una reducción aún mayor en La Pampa de aquellos trabajadores que siendo ocupados continúan buscando nuevas salidas laborales. En esta situación extraordinaria de aislamiento se puede inferir que la totalidad de la caída en las tasas de actividad y empleo se deben a la pérdida de la fuente de trabajo», agregó.
De esta manera, el saldo de la pandemia «en el mercado laboral de La Pampa asciende a 7% de la población que perdió su ocupación en el trimestre. Se puede observar que durante el segundo trimestre de 2020 continúa la caída del empleo privado registrado tanto en la provincia como a nivel país, tendencia que se observa desde fines de 2018».
«Este trimestre, la caída es algo mayor que la que tuvo lugar el trimestre anterior, contabilizándose 1.047 puestos de trabajo menos que el año anterior (-2,9% i.a.) en la provincia de La Pampa, mientras que, a nivel nacional, se observó una caída de 297.921 (-4,9% i.a.) puestos de trabajo registrados, reflejando los efectos de contracción de la actividad económica nacional».
Finalmente, el informe advirtió que «el salario nominal durante el segundo trimestre de 2020, creció en promedio un 38,1% i.a. mientras que la inflación lo hizo en un 47,6% i.a. según el IPC San Luis. Si bien hasta el momento el salario venía en proceso de recuperación en relación a los precios, durante estos meses se observa una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores (-6,4% i.a)».

 


'
'