«Fortalecer la Justicia Federal en el interior»
(General Pico) – El Senado de la Nación, en la sesión del último jueves aprobó los pliegos de 28 jueces federales, que serán elevados al Ejecutivo, entre ellos, el de la fiscala piquense Ivana Hernández, que estará a cargo del nuevo Juzgado de General Pico.
Estos pliegos los ingresó el presidente Alberto Fernández a principios de año, luego que retirara los que fueran envidados durante la administración del macrismo. «Esto es un paso más, porque una vez que el Senado aprueba el pliego ya va al Ejecutivo para que la designación salga el decreto en el Boletín Oficial. Es casi uno de los pasos más importantes del proceso», dijo la funcionaria piquense al ser entrevistada por LA ARENA.
El Juzgado Federal de Pico fue creado por ley en 2004, pero nunca se puso en funcionamiento. En el medio se hicieron varios concursos, y de la última terna, en el año 2018, surgió el nombre de Hernández. La aprobación del Senado es un paso más en el largo proceso de poner en funcionamiento el nuevo Juzgado, que desde hace años tiene un inmueble designado en el centro de la ciudad.
Hernández, que desde la creación de las Fiscalías Temáticas, investiga delitos de índole sexual, aseguró que esto corresponde al «proyecto de fortalecer la justicia Federal en el interior del país». En ese marco se da la «creación de organismos, que tienen que ir de la mano con la designación de funcionarios en los lugares donde hay vacantes. En el interior hay muchas vacantes y el Consejo de la Magistratura está permanentemente haciendo concursos para distintas jurisdicciones».
En el caso del Juzgado de General Pico, subrayó que ahora restan «cuestiones presupuestarias administrativas» para ponerlo en funcionamiento.
Causas.
La funcionaria judicial piquense, destacó que el nuevo Juzgado descomprimirá las secretarías de la Justicia Federal en Santa Rosa, que no corresponden a la materia penal, y que por «territorialidad» corresponden a esta ciudad.
«La ley de creación del Juzgado de Pico dispone que una vez habilitado, va a recibir del caudal de causas del resto de las materias que tenga el juzgado de Santa Rosa y que territorialmente correspondan acá. Eso va a descomprimir mucho a las secretarías que no son del fuero penal. También va a permitir que la policía tenga más inmediatez al momento de solicitar medidas de prueba o diligencias que se puedan realizar. Eso hace que sea más diligente la investigación», dijo.
En cuanto a la designación del personal, explicó que tanto el Ministerio Público Fiscal como el de la Defensa, ya realizaron concursos para designar a funcionarios y personal, dado que funcionan de forma autónoma.
«Ya han hecho, concurso de secretaría técnica. Incluso hay gente que está a la espera que empiecen a surgir los concursos de secretaria técnica de la Defensa. La designación del personal es distinta para la Fiscalía y la Defensa, pero se hace todo por concurso y van por su camino. No es mucho lo que faltaría, pero lo que falta son cuestiones presupuestarias», indicó.
Por último, al analizar las diferencias entre el funcionamiento de la Justicia Provincial y la Federal, la actual fiscala piquense, destacó que el sistema de gestión informática que posee La Pampa, es de lo más avanzado que existe.
Artículos relacionados