Miércoles 18 de junio 2025

Media sanción en Senado

Redaccion 08/10/2020 - 21.50.hs

El Senado de la Nación Argentina dio ayer media sanción al proyecto de ley de la legisladora pampeana Norma Durango (Frente de Todos) de «Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de la República Argentina». La iniciativa propone regular la representación de género en la integración de todo el personal afectado al funcionamiento de los medios de comunicación audiovisual del Estado nacional.
La normativa, votada por unanimidad, promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada. Quedan alcanzados todos los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro. Los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal quedan sujetos al régimen obligatorio y los prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro al régimen de promoción establecido en la ley.

 

«Grandes avances».
La senadora Durango fundamentó el proyecto ante sus pares señalando que «nuestro país ha tenido grandes avances en materia de género, no sólo en garantizar el principio de paridad de género, sino en el reconocimiento y protección integral de las mujeres en todos los ámbitos de su vida social, política, y de desarrollo de sus actividades y profesiones. Uno de estos hitos que posiciona a la Argentina como pionera es el otorgamiento de jerarquía constitucional, en el año 1994, a diversos tratados de Derechos Humanos, siendo complementarios de los derechos y garantías reconocidos por nuestra ley fundamental. Dentro de nuestra legislación interna es importante destacar la Ley 26.485. En este sentido va este proyecto que hoy estamos tratando.
Porque en un principio pensé esta iniciativa para favorecer la igualdad de oportunidades para las mujeres en los medios, tal es así que fue fundamental el aporte del colectivo de Periodistas Argentinas. Pero el proyecto fue creciendo, con el trabajo de las asesoras y asesores de las comisiones de Banca de la Mujer y de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Y fue enriquecido por la manifestación de posturas frente al tema de una importante cantidad de expertas y expertos. Y fue cambiando en su forma pero no en su esencia, porque escuchamos a organizaciones de la comunidad involucrados con la temática».
«Por eso hoy hablamos de equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación, por el trabajo en comisión y en las plenarias, y porque receptamos esos aportes, es que pusimos el foco también en garantizar esa representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual», añadió Durango.

 

'
'