Viernes 11 de julio 2025

«Ojalá este año volvamos a viajar»

Redaccion 26/03/2021 - 21.10.hs

El año pasado, entre sus múltiples consecuencias la pandemia provocó que los estudiantes del Colegio Secundario Puelches vieran frustrado su tradicional viaje anual. «Aunque es una situación compleja y el futuro muy incierto, todavía soñamos poder hacerlo este año, aunque sea a un destino cercano» comentó Sergio Werner, director del establecimiento.
Los viajes se iniciaron en 2017, con una visita a Mendoza, y continuaron durante 2018, cuando conocieron el noroeste (Tucumán, Salta y Jujuy) y 2019, con un paseo por Buenos Aires y Entre Ríos. «Decidimos decidimos organizar viajes para que nuestros chicos puedan salir de la localidad y conocer otros lugares, otras formas de vida, otros ambientes». La ciudad más cercana, General Acha, se encuentra a 160 kilómetros, y «este aislamiento dificulta mucho que los estudiantes tomen contacto con otros lugares».
Los viajes se realizan en primavera, participan todos los alumnos, de primero a sexto año, y para organizarlos se necesita el esfuerzo de toda la comunidad educativa. «Hacemos varias loterías, rifas y diversas actividades para recaudar, y también recibimos colaboración del municipio, la provincia y de las propias familias».
El nivel secundario de Puelches fue inaugurado en 2007, con orientación en Ciencias Naturales, y este año tiene una matrícula de 66 estudiantes. Funciona en el edificio de la Escuela N° 102, de 13,15 a 18,30 horas, aunque «durante 2017 y 2018 permanecimos en instalaciones del Club Social y Deportivo Puelches, mientras realizaban refacciones» en la escuela. Cuenta con un plantel de 19 profesores, entre ellos el director, la secretaria Ayelén Kletzel, un coordinador de curso y un referente tecnológico: «solo nos faltaría un auxiliar docente, no tenemos ninguno», lamentó.
Tiempos de pandemia.
Como todo el mundo «durante 2020 tuvimos que trabajar desde la virtualidad, lo que resultó muy complicado porque Puelches tiene muy mala conectividad», una situación que se subsanaría este año con la obra de interconexión realizada recientemente en las sierras de Lihue Calel. «Igualmente tratamos de llegar a todos los estudiantes mediante el formato papel y ahora estamos recuperando saberes y trabajando nuevos contenidos».
Para el reinicio de clases presenciales no fue necesario reducir horarios ni alternar cursos, gracias a su escasa matrícula. De todos modos, «para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias incorporamos el SUM y el comedor». Recientemente también se habilitó el protocolo para educación física y se reinició esa actividad. «Junto a la Feria de Ciencias es otra de las posibilidades que tienen los chicos de viajar, para competir en los Juegos Deportivos» a nivel zonal, provincial y nacional.
Algunos de los que pudieron viajar así fueron Luis María Antimán, quien llegó a «competir en Mar del Plata, en lanzamiento de jabalina junto a Brian Toledo», y Abril Antimán «que compitió en pedestrismo y actualmente sigue haciéndolo con viajes periódicos a Santa Rosa» y otros lugares.
Aunque la pandemia frustró el programa y corren tiempos de incertidumbre y dificultad, en Puelches mantienen el optimismo: «todavía no podemos hacer planes, pero tenemos muchas ganas de reanudar los viajes este año» dicen.

 

'
'