«Recién ahora vamos a iniciar la campaña»
«En noviembre solo podemos mejorar, porque logramos duplicar el piso de votos necesario para participar y recién ahora empezaremos la campaña. Para la elección general desaparecen factores como la interna con cinco listas opositoras, que en las PASO concitó la mayor atención», adelantó Luis Solana, referente del Partido Socialista, al evaluar su participación en las primarias celebradas el domingo.
«El socialismo fue la única fuerza que no hizo campaña» confesó Solana. No tuvieron posibilidad de encarar una campaña por varios motivos, «entre ellos disponibilidad de tiempo y recursos: no pusimos un solo pasacalles, ni distribuimos boletas, ni pintamos ningún paredón, ni hicimos publicidad en medios. Solo utilizamos la presencia física, el trabajo individual, la entrevista mano a mano, y a eso sumamos la enorme consideración de la prensa que nos entrevistaba, permitiéndonos difundir nuestro mensaje», recordó .
Para noviembre, en cambio, se pondrán «en marcha a partir de hoy, con la difusión y militancia casa por casa en toda la provincia». De esta manera, pretenden «llegar a las elecciones generales con una opción mucho más interesante y una mejor alternativa sobre quienes han venido fracasando».
«Una pésima gestión».
Según el referente del PS, los resultados del domingo «reflejan la opinión de la sociedad sobre quienes gobernaron hasta 2019 y quienes están gobernando ahora» y la mayor responsabilidad en la debacle sufrida por el Frente de Todos «es del presidente Alberto Fernández, que hizo una pésima gestión de la pandemia y de la economía, y que generó un gran malestar en cuanto a la conducta ética que se espera de un presidente».
Como el FdT «no pudo mostrar nada bueno, la alianza opositora logró mantener su nivel de votos apoyada en la horrible imagen dejada por un presidente que le mintió a los argentinos». No obstante, «Juntos por el Cambio no puede ofrecer ninguna solución porque son los que generaron esta catástrofe: no podemos olvidarnos del gobierno de Macri», agregó.
Solanas argumentó «la solución a nuestros problemas es terminar con este bucle de fracasos» y recordó que «en ambos lados de la grieta cada error propio se justifica con los errores de los otros. Hay impunidad en los dos sectores, porque cuando alguno comete un error grave, pide que miremos a los otros para mostrar quién resulta peor y quién más estafador, quién miente mejor y quién incumple más promesas».
La Pampa, distinta.
El Partido Socialista también mostró «buenos resultados a nivel nacional, con un mayor nivel en Santa Fe, provincia que resulta un faro que ilumina un poco la realidad de nuestro partido en etapas de gobierno y gestión». Solana recordó a «Hermes Binner y Miguel Lifschitz, cuyos fallecimientos nos dejaron un poco huérfanos porque llevaban la voz del Partido Socialista, donde ahora nos estamos reconstituyendo luego de esos golpes duros».
Solana cree que «en La Pampa el PJ puede revertir este resultado de las PASO. La gestión de Sergio Ziliotto en pandemia fue excelente, a pesar de la burrada nacional, pero la gente votó mirando referencias nacionales, porque nuestra situación de crisis deriva de la gestión nacional: ningún gobernador define la inflación o las variables económicas. Si muestran lo que hicieron y se diferencia, el PJ pampeano podrá revertir esa diferencia» reflexionó.
De todos modos, «la discusión no puede ser planteada en términos de un diputado más o un diputado menos. Mientras la grieta propone recetas que ya fracasaron, el Socialismo pretende cambiar de rumbo y construir un país donde valga la pena vivir», concluyó.
Artículos relacionados