Domingo 15 de junio 2025

La mitad no superó el piso

Redaccion 17/09/2021 - 21.19.hs

En casi todas las regiones rurales del país se impuso Juntos por el Cambio por sobre el Frente de Todos. Sabido es que el descontento del campo con las políticas agropecuarias del Gobierno es público desde antes del inicio de la pandemia.
Si bien en algunas de las provincias del centro del país (Córdoba, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos, Mendoza y el interior bonaerense) la derrota del oficialismo era esperada, sorprendió la diferencia registrada. Pero lo que más llamó la atención fue la derrota del Frente de Todos en nuestra provincia, y las del norte, como Chaco, Misiones, Corrientes, Salta y Jujuy, que también tienen un fuerte componente agropecuario con economías regionales que movilizan buena parte del entramado socio-económico.
Lo cierto es que en este contexto, buena parte de los candidatos provenientes del sector agropecuario no lograron superar el piso mínimo establecido en la Ley electoral para competir en las elecciones generales de noviembre próximo.
En La Pampa, se presentó en la interna de la oposición para el Senado el veterinario y productor autoconvocado Carlos «Caico» Montoya, que fue derrotado por Daniel Kroneberger.
Entre los que superaron el 1,5% de los votos y son candidatos para noviembre, se cuentan por ejemplo, el productor vitivinícola y actual presidente (con uso de licencia) de Coninagro, Carlos Iannizzotto, que se ubicó quinto en las elecciones de Mendoza.
En Córdoba, en la lista oficialista que lidera Natalia De la Sota, participa el actual ministro de Agricultura Sergio Busso. Marcos Giraudo, productor y dirigente de Coninagro, perdió la interna en Juntos por el Cambio, al igual que la ingeniera agrónoma Paola Campitelli.

 

Con Santilli y Manes.

 

En la provincia de Buenos Aires podría ser electo diputado nacional Juan Manuel López, dirigente de la Coalición Cívica, que integrará la lista de Juntos que lideran Diego Santilli y Facundo Manes. López es oriundo de la localidad de Saladillo y es técnico en producción agropecuaria.
En Santa Fe se presentó como pre-candidata Lucila Lehmann, y su lista finalizó cuarta por lo que no podrá renovar su mandato como diputada nacional. Se trata de una dirigente de origen agropecuario muy cercana a «Lilita» Carrió.
En territorio santafesino otro de los candidatos del campo fue Luis Contigiani, quien fuera ministro de Producción del último gobierno socialista de la provincia y ex dirigente de Federación Agraria. Contigiani superó el piso pero no lograría ser electo diputado sino aumenta el caudal de votos.
En Entre Ríos la lista de Rogelio Frigerio, ex ministro durante el macrismo, ganó cómodamente la interna de Juntos por el Cambio. De esta forma desplazó a la otra lista que incluía a Pedro Galimberti, productor e intendente de Chajarí, y a Mariela Gallinger, referente de Federación Agraria en esa provincia.
Junto a Frigerio están el productor radical Atilio Benedetti, y Guillermo «Willy» Bernaudo, quien fuera funcionario del Ministerio de Agroindustria durante el gobierno de Mauricio Macri.
La sorpresa se dio en Chaco. Allí el productor y ex intendente de Coronel Du Graty, Juan Carlos Polini, triunfó en la interna de Juntos por el Cambio y, de mantenerse el resultado del domingo pasado en las Generales de noviembre, lograría ser electo diputado nacional.
En Misiones, por último, el presidente de la Asociación de Productores, Cristian Klingbeil, fue precandidato a diputado nacional y obtuvo un resultado favorable frente a Walter Kunz en la interna de Juntos por el Cambio que ganó las elecciones en esa provincia.

 

'
'