Abogado laboralista fustigó a diputados del PRO-MID: "Anemia de fundamentos evidente"
El abogado laboralista que fundamentó la Ley de Descanso Dominical, Federico Papaianni, cuestionó el proyecto que presentaron legisladores del PRO-MID para derogarla. "Tiene una anemia de fundamentos que es evidente", opinó sobre la iniciativa opositora.
La intención de las y los diputados es derogar la normativa que prohíbe la apertura de comercios de más de 40 metros cuadrados los domingos para propiciar el descanso de las y los trabajadores. En diálogo con Radio Noticias, Papaianni recordó que en su momento fue contactado por el legislador radical Carlos Bruno para que elabore una serie de argumentos para la ley.
En ese marco, indicó que trabajó con fundamentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Ley de Contrato de Trabajo "que claramente dice que los domingos no deben trabajarse, salvo excepciones muy especiales. Y también con fundamentos basados en las costumbres pampeanas. Recorrí mucho los supermercados en ese momento y no había masividad de gente. Para el pampeano, los domingos son una ceremonia de estar con la familia". Incluso, comentó que charló con cajeros y cajeras, quienes le expresaron su "bronca" de estar trabajando mientras sus parejas o hijos estaban en casa.
El letrado también cuestionó los fundamentos de las y los diputados del bloque PRO-MID. "Lo que no contemplan y se olvidaron de decirlo, es que esto está arreglado con el sindicato de comercio. Si esto hubiera sido resistido, hubiéramos tenido unas cuantas manifestaciones, y no hay nadie en la calle diciendo 'queremos trabajar los domingos'", afirmó.
En relación a la supuesta caída en las ventas, aclaró que es falso porque en realidad "se concentraron de lunes a sábado". Por estos motivos, tampoco "se perdió un peso" en materia de recaudación fiscal.
Papaianni citó otro planteo, que aduce que las ventas de los domingos era un 30 % del total de ventas de lunes a sábado. "Si digo eso lo tengo que comprobar, quiero los registros contables de esa época de todos los supermercados importantes y que lo prueben con la contabilidad. ¿Alguno la trajo? ¿Se lo pidieron a supermercados? No", remarcó.
"Hay uno que realmente me resulta simpático, dicen que del interior de la provincia hacían turismo de compras a Santa Rosa, me muero de risa con eso. Realmente es increíble que vea que viene alguien de Carro Quemado los domingos para hacer los mandados", continuó.
- ¿Lo podremos enmarcar en una atmósfera general que va afectando paulatinamente los derechos laborales?
- Sí, yo no estoy en contra del liberalismo, pero esto es capitalismo salvaje. Nadie le fue a pedir a los legisladores que por favor saquen una ley que los haga trabajar los domingos.
-¿Y por qué cree que lo piden?
- Lamentablemente, eso creo que es culpa de asesores que no están informados y de legisladores que dicen 'uy, qué lindo, vamos contra esa ley'. Pero para ir contra una ley, hay que hacer los mismos fundamentos que hice yo a favor. Que busquen los fundamentos míos y que los destruyan uno por uno.
Pero la verdad,me parece que tienen una anemia de fundamentos que es evidente.
Excepciones.
El abogado abordó el argumento constitucional que esgrimen desde el PRO-MID y remarcó que "el principio general de la Ley de Contrato de Trabajo dice que los domingos no se debe trabajar, como norma y principio general salvo excepciones. Pero que se lo haga trabajar excepcionalmente no quiere decir que el trabajador esté de acuerdo".
"Los sábados después de las 13 y hasta las 0 horas del lunes está prohibido el trabajo. Ahora bien, ¿cómo se lo compensa? Hay dos maneras: se le pagan horas extras o se le da el franco compensatorio. La mayoría se lo paga mal o no se lo paga, y el trabajador se lo tiene que aguantar", completó.
Artículos relacionados