Crimen de Beviglia: “Es una llaga abierta todo el tiempo”
“El dolor es constante y permanente, al igual que la impunidad que sigue hasta hoy desde el momento en que ocurrió el crimen aberrante contra mi madre”, dijo Jorge Moisés al remarcar el pedido de justicia por Marta Beviglia, la mujer asesinada en julio de 2004 en una casa de Villa del Busto de Santa Rosa y cuya causa ahora, tal como reveló LA ARENA, se reabre a partir de una huella dactilar que podría dilucidar quién cometió el terrible hecho.
Moisés habló este martes por la mañana en Radio Noticias, luego de que la edición de este diario revelara que el crimen podría resolverse a partir del cotejo de muestras de ADN, tal como ocurre con el doble homicidio del matrimonio Epifanio Torrent.
“Para nosotros es una llaga abierta todo el tiempo, por lo que pasó y por la impunidad que sigue hasta nuestros días. Pedimos reabrir la causa y reinvestigarla con todas las nuevas tecnologías y el cotejo de muestras de ADN, sabemos que no existe un crimen perfecto sino investigaciones no perfectas o al manos inconclusas. Y desde ese lugar nos oponemos, junto con mi hermana, a que la cause pase a archivo y quede sin resolver. El crimen está, la causa está irresuelta y esto nos anima a buscar justicia para que el crimen de mi madre no quede olvidado. Necesitamos justicia por nuestra madre, por nosotros y por la sociedad para que quien lo hizo purgue su condena”, remarcó Moisés.
La muerte de Beviglia no se pudo resolver en su momento pero ahora se conoció que está reservada una prueba dactilar que, siguiendo el mismo procedimiento que en el caso Epifanio, podría conducir a quien o quienes hayan cometido el crimen el 20 de julio de 2004.
“Era el Día del Amigo, era un día frío y lluvioso… triste por todos lados. Ya pasaron más de 20 años y hoy se puede hacer una investigación con muchísimas más herramientas, incluso con el apoyo de la Inteligencia Artificial, por eso creo que se puede llegar a una conclusión. En aquél momento, desde la Justicia y desde la Brigada de Investigaciones nos decían que había que esperar, y yo quería investigar activamente y no esperar pasivamente. Así que ahora estamos totalmente esperanzados en que todos los estamentos judiciales se avengan a encontrar la verdad justicia”, aseveró el reconocido médico.
Presunto robo.
El caso del crimen de Luis Epifanio y Graciela Torrent dio un giro en las últimas semanas cuando una pericia biológica confirmó que el perfil genético de un imputado (Adrián Alejandro Sarandon), que cumple condena por otros delitos, coincide con las huellas de ADN halladas en la escena del asesinato hace 12 años. A eso se le suma la declaración de un testigo protegido, que confirmó que Sarandón estuvo en la vivienda cuando ocurrieron los crímenes.
Ahora, en virtud de ese hallazgo del Laboratorio de Genética Forense, los hijos de Marta Beviglia, el mencionado Jorge y María Celia Moisés, le pidieron a su abogada Vanessa Ranocchia Ongaro que pida la reapertura de la causa ya que desde 2004 quedó registrada una huella dactilar que ahora -con los avances tecnológicos- podría ser fundamental para dilucidar las circunstancias de la muerte de la mujer.
“En ese momento se habló de un robo al voleo, pero hay que decir que no hubo faltante de cosas importantes, entonces no se sabe si fue un robo u otra cosa. Es lo que queremos y necesitamos saber”, sostuvo Moisés.
“Muy nítida”.
El comisario mayor (R) Roberto Riera, quien estuvo al frente de la investigación, sostuvo en ese tiempo que había “una huella dactilar muy nítida, clara y apta para el cotejo, que fue hallada en la escena del crimen".
Explicó que "una huella tiene que tener 12 puntos de características para ser considerada apta para la investigación, y esa sería la situación” en el caso Beviglia.
En el escenario del crimen aparecieron 23 huellas, 19 de las cuales no reunían aquellos 12 puntos de características que las hicieran aptos para ser cotejadas, tres de familiares de la víctima que estuvieron en el lugar poco después (Moisés, su esposa y un hijo), y una más que es la que se pretendió investigar exhaustivamente y que es la que se pretende se vuelva a analizar ahora.
Artículos relacionados