Martes 16 de septiembre 2025

“Un proyecto para consolidar el ajuste universitario”

Redaccion Avances 16/09/2025 - 10.30.hs

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado tras el anuncio en cadena nacional de la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 que en realizó el presidente Javier Milei este lunes. Este miércoles, la comunidad universitaria de todo el país, convoca a la sociedad a marchar por el financiamiento universitario. 

 

Las y los rectores de las universidades nacionales señalaron que “el mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”.

 

“Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, explicaron.

 

“Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, añadieron.

 

Finalmente, indicaron que “la expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.

 

Movilización nacional.
Las universidades de todo el país se movilizarán este miércoles en defensa de la ley de financiamiento universitario, rechazando el veto de Milei. “Toda la comunidad universitaria se organiza para movilizarse y defender, una vez más, nuestra educación pública, gratuita, laica, inclusiva y de calidad”, publicó la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Pampa (ADU). 

 

En ese marco, agregaron que “esta lucha es con todos los sectores sociales, unidos. Por eso, te esperamos para demostrarle al gobierno nacional que no vamos a resignar una de nuestras más grandes conquistas. Porque quien no lucha, pierde. Porque sin educación pública no hay futuro. ¡Nos vemos en las calles!”.

 

Está previsto que a partir de las 17:30 se acompañe a los jubilados en su manifestación, a partir de las 18:00 una concentración en la Plaza San Martín, y desde las 18:30, el comienzo de la marcha por las calles del centro de la ciudad. 

 

'
'