Abren registro de cartoneros en Pico
(General Pico) - El municipio piquense abrió durante los últimos días el registro de Registro de Recuperadoras y Recuperadores Urbanos que se desempeñan en la ciudad. En el marco del Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) y por intermedio de la ordenanza municipal 548/21, la comuna puso a disposición el registro para cartoneras y cartoneros.
Manuel Lazarte, de la Dirección de Economía Popular, destacó que se trata de las personas que son el primer escalón en la tarea de reciclado de residuos y subrayó que cumplen un rol fundamental en el cuidado del ambiente.
El registro de cartoneros y cartoneras lo lleva adelante la Dirección de Economía Popular de la Secretaría de Desarrollo Social y el programa Argentina Recicla, y apunta a promover la inclusión social de las personas que se encuentran con dificultades de integración socio laboral, y su formalización en la cadena de reciclaje.
Los resultados del relevamiento permitirán establecer el número de personas dedicadas a la recuperación de residuos sólidos urbanos, y disponer de la información específica de la actividad laboral y contar con información básica socioeconómica de los trabajadores y trabajadoras para generar mejoras en el sector.
El registro permanecerá abierto hasta el 10 de noviembre y las inscripciones se realizan en la Oficina de Empleo, ubicada en la esquina de calles 7 y 28. De manera telefónica, se pueden hacer las consultas a los teléfonos 323352 y 15206015.
Nuevo censo.
Lazarte explicó que este censo permitirá incluir a las y los recicladores urbanos, en el marco del "plan Girsu, tratando de buscar la formalización y de que la actividad sea considerada con la importancia que tiene, porque es el primer eslabón en la cadena de reciclados".
Además, dio cuenta que el censo que se hizo el año anterior permitió registrar a 37 trabajadores, aunque algunos de ellos, a través de la llegada de fondos para obra pública, "consiguieron trabajo en la construcción".
En cuanto a la tarea específica que tienen, el entrevistado señaló que luego que hacen la recolección "hacen ventas colectivas del material". Esto se hace "en el marco del programa Argentina Recicla del cual el censo es parte de ello". Además, "se consiguen datos que tienen que ver con la salud, con la educación y la protección que tienen para trabajar y el programa".
Lazarte explicó que el programa "aporta indumentaria y ropa de seguridad" y que en conjunto con "la cooperativa de recuperadores urbanos, logramos traer la prensa". Además, se abrió la licitación para construir un nodo de reciclado que funcionará en la esquina de las calles 56 y 21 de esta ciudad.
Por último destacó que el acompañamiento de Nación permite "avanzar en la formalización de quienes a veces son los que peor la pasan".
Artículos relacionados