Acoso a youtuber: la Fiscalía trabaja en varias líneas de investigación
Luego de que trascendiera el caso de Irina Braun, una joven de Santa Rosa que denuncia que desde hace un año ella y su familia sufren constantes acosos virtuales y físicos, LA ARENA se contactó con el Ministerio Público Fiscal (MPF) para conocer en qué situación está su causa.
Fuentes de la Fiscalía de Delitos de Género del MPF comentaron que “estamos trabajando en conjunto con la Policía, tanto la jurisdiccional como la de la provincia, y con Trata”. Revelaron que “se están trabajando varias líneas de investigación”, aunque prefirieron no dar detalles específicos sobre las mismas.
Desde el MPF reconocieron que, por la naturaleza del caso, “no es un delito fácil de investigar”. Cabe recordar que el acoso denunciado por Braun inició en un foro virtual anónimo conocido como Devox, y que de ahí pasó al plano de la realidad, con personas que “tienen grupos paralelos de Telegram donde se organizan para acosar”, y que incluso “tienen teléfonos ‘truchos’ para entregar a la policía cuando los agarran”, en palabras de la joven.
Desde la fiscalía temática afirmaron que “este caso se encara desde el hostigamiento hacia una mujer”. Si bien afirmaron no desconocer esta modalidad de acoso virtual, sostuvieron que apuntan principalmente a identificar a las personas que fueron denunciadas por aparecer y permanecer frente al domicilio de Irina con actitudes intimidatorias y proferir gritos y amenazas contra ella y sus familiares.
Medidas.
Por otra parte, detallaron que una de las medidas que se tomó desde la Fiscalía fue disponer la restricción del acceso al foro Devox en la provincia. “Se dispuso el 4 de diciembre del año pasado, fue una medida resuelta por el juez de control Carlos Chapalcaz”, detallaron.
A partir de ahí se le pidió intervención al Enacom, la entidad que tiene la potestad para aplicar dicha medida, y lo hizo efectivo. No obstante, si bien afirmaron que “no se dispuso término” para la medida de restricción, se puede acceder a dicho foro desde la provincia.
Por último, desde la Fiscalía reconocieron que “al menos en Santa Rosa, no hubo antecedentes de un hostigamiento de esta magnitud”, y que al no haber figuras penales para este tipo específico de casos los procesos judiciales se extienden.
El caso.
Tal como publicó este medio en su edición del sábado, la joven de 21 años contó que desde hace un año ella y sus familiares reciben acoso cibernético coordinado desde un foro anónimo. Asegura que desde entonces este acoso fue creciendo en frecuencia y gravedad, tanto así que pasó al plano físico: desde personas que pasan frente a su domicilio a toda hora y envíos de paquetes desconocidos, hasta la difusión de datos y documentos personales y amenazas a los miembros de su familia.
Han presentado múltiples denuncias ante la Seccional Sexta de Santa Rosa y elevaron el caso al MPF, pero aseguran que no ha habido avances significativos: “Queremos que la causa empiece a moverse, porque está desde hace un año. Presenté las denuncias ante Género, Trata de personas, varios lugares, pero no sé si están completamente capacitados para abordar un tema así, quizás por desconocimiento de cómo funciona este tipo de ciberacoso”, afirmó Irina, en diálogo con LA ARENA.
Artículos relacionados