Sabado 03 de mayo 2025

Activan planta de Salliqueló

Redacción 08/10/2024 - 00.13.hs

La planta compresora de gas de la localidad de Salliqueló finalizó el fin de semana con la etapa de pruebas y desde esta semana iba a comenzar a operar al máximo de su potencial. La obra es clave para aumentar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta los diferentes centros de consumo de la Argentina y permite llegar a los 21 millones de metros cúbicos diarios de gas transportado.

 

Complementaria del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), la planta es propiedad de Enarsa. “Junto con la planta compresora de Tratayén, la unidad permitirá incrementar la evacuación de gas más de 21 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) desde Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo del país”, informó ayer el sitio especializado Econojournal.

 

La obra se le adjudicó a la UTE entre Contreras Hermanos y Esuco a fines de 2022. Las constructoras finalizaron la etapa de prueba de GAS-IN con cero fugas durante el fin de semana. Esa instancia de evaluación integró todos los circuitos de gas principales y auxiliares de la planta, incluyendo el turbocompresor.

 

“Una vez que se completaron esos pasos, se ejecutó lo que se conoce como comando ‘PJ1’ de venteo real automático de emergencia de la planta, que obtuvo un resultado efectivo y que permitió cumplir con los tiempos especificados. La etapa también incluyó la puesta en marcha del turbocompresor”, añadió el artículo.

 

“Tras estas pruebas, la compañía acordó con despacho de Enarsa y Transportadora Gas del Sur (TGS) dar inicio a las pruebas de 72 horas, el ‘Test run’, inyectando al gasoducto Neuba, desde la planta compresora Salliqueló, un caudal de entre ocho y 10 millones de m3 de gas”, informó.

 

Demorada.

 

Según Econojournal, la construcción de la planta compresora de Salliqueló de demoró por los problemas de importación registrados durante el último año del gobierno de Alberto Fernández y también por “la transición de administraciones en el Estado nacional”. El contrato inicial preveía que el Apto para Funcionar (APF) de la planta se concretase el 4 de julio de 2023.

 

Cuando llegó al poder, “Javier Milei responsabilizó por las demoras a administración anterior y el 3 de abril firmó una adenda con las empresas que estableció como nuevo límite para el APF el 29 de junio. Unas semanas después Enarsa comunicó que la planta iba a estar lista el 30 de julio, pero las constructoras siempre habían aclarado que las instalaciones estarían finalizadas hacia fines de septiembre, como efectivamente sucedió”, publicó el sitio especializado.

 

“Hubo demoras por parte del comitente en la formalización del contrato y en la entrega del predio para realizar estudios preliminares y para la construcción que afectaron los plazos. Desde Enarsa aseguraron que cuando recibieron la obra en diciembre del año pasado el avance de la construcción era del 19%, la obra civil estaba en un 27%, la mecánica en un 18% y la obra eléctrica en un 10%”, informó Econojournal.

 

'
'