Domingo 11 de mayo 2025

“Al teatro pampeano le va mejor”

Redacción 19/04/2025 - 00.16.hs

“Se está renovando el público”, afirmó el subdirector de Coordinación Cultural, Alejandro Arias. La Fiesta Provincial del Teatro, con entrada libre y gratuita, continúa desarrollándose con éxito en la capital pampeana y todas las salas fueron desbordadas. “Al teatro pampeano le va cada vez mejor”, remarcó uno de los integrantes de la cooperativa teatral TKQ, Héctor “Pely” Malgá.

 

Ayer, las personas que asistieron a los teatros disfrutaron de las obras “Ensayo sobre el corazón”, “El último cartucho”, “La otra noche en los corrales” y “Diario La Obra”. Además, a la mañana tuvo lugar en el Centro Municipal de Cultura el taller “Charlando teatro”.

 

“El último cartucho” fue la primera función que se desarrolló en el TKQ. La obra fue protagonizada por Juan Penna y Lorena Allemandi; dirigida por Julieta Martín, con autoría de Jean Pierre Martínez. La pieza teatral interpeló al público desde el humor y la ironía, invitando a la reflexión y al debate, abordando temas tabú como la muerte, las enfermedades, el fracaso profesional, la discriminación y la desigualdad social.

 

Previo a la función, el subdirector de Coordinación Cultural, Alejandro Arias, dialogó con LA ARENA y analizó el éxito de la Fiesta Provincial del Teatro. “Siempre sorprende porque siempre está lleno de público. Es muy grato ver mucha generación nueva, mucha gente joven, y eso tiene que ver con los espacios de formación que se han realizado en los espacios independientes, como TKQ y ATTP, y en los espacios públicos, donde tenemos las diplomaturas”, expresó.

 

“Desde hace unos años, se han visto muchas obras con mucha gente joven y mucho público joven. Lo que sorprende es que se está renovando el público, que todas las salas están llenas de mucha gente de diferentes edades. El teatro pampeano está pasando un momento muy interesante, no sólo desde la afluencia del público, sino desde la producción de grupos nuevos y de gente joven”, destacó.

 

Más obras.

 

Por su parte, Héctor “Pely” Malgá del teatro TKQ rescató que “antes había cuatro o cinco obras, y cuando teníamos ocho nos sorprendíamos. Hoy hay 15. Estamos duplicando la cantidad de obras y es muy rescatable”. Sostuvo que en la actualidad “mucha más gente se dedica a la actividad. Antes había dos o tres grupos, que hacían más de una obra para sumar funciones”.

 

“Tuvimos una transición”, acotó Arias y explicó: “Desde el 2000 al 2012 había grupos establecidos que presentaban una o dos obras. Eramos los mismos básicamente. Después volvieron muchos pibes con título, con ideas, con fuerza. La pandemia ayudó un montón y hoy tenemos centros de formaciones gratuitos, estamos en un cambio generacional”.

 

“Al teatro pampeano le va cada vez mejor”, subrayó Malgá y lamentó “el viento en contra que tenemos ahora”.

 

“Es muy saludable que haya 15 obras inscriptas en la fiesta”, completó.

 

Cronograma.

 

Hoy a las 10, en la casa del Bicentenario, se desarrollará un taller de percusión corporal a cargo de Santiago Ablin, creador de los grupos El Choque Urbano y Cuerpo. La clase tendrá una modalidad inclusiva a todo nivel, abordando musicalidad, disociación, conexión, liberación, presente, equipo, improvisación, pasión y juego. Desde la municipalidad aclararon que hay que asistir con zapatillas y ropa cómoda. A las 10:30 continuará el taller Charlando Teatro en el Centro Municipal de Cultura.

 

Las funciones de las obras comenzarán por la tarde. A las 18, en la sala del ATTP, el público disfrutará de “Quema Quema”, una experiencia de narración oral escénica. La sinopsis indica que cuatro personas se juntan para recuperar historias y personajes de su pueblo natal, Quemú Quemú. Actúan María Sol Riscosa, Armando Lagarejo, Marcelo González, Roberto Yacomuzi y Marcos Monhaiser. La puesta en escena y dirección es de Edith Gazzaniga. El diseño gráfico pertenece a Mariela González y la fotografía a Daniel Azcárate.

 

A las 20, en TKQ estará “El amigo invisible”, la historia de dos amigos que ponen a prueba esa amistad de toda la vida. Una amistad que se va a enfrentar a los prejuicios, al tiempo, a lo que ya pasó y no se hizo, una amistad que a partir de ese momento puede terminar para siempre o ser eterna. Actúan José María Buldorini y Néstor Gamba. La dirección y puesta en escena es de Alejandro Arias, los autores son Juan Carlos Gallego y Emilio Ferrero.

 

“Ciudad en fuga y Premio a la Trayectoria” estará a las 21:30 en el Teatro Español. La sinopsis dice que “en 1871 Buenos Aires fue azotada por la fiebre amarilla. Algunos porteños trataron de eludirla con astucia, insolencia y cinismo”. Actúan Federico Geringer, Marta Blanco, Graciela Fernández, Mario Morán, Luis Berón, Luis Schaab, Belkis Quiroga, Elizabeth Alba, Daiana Romano, Alicia Delarada, Sandra Acosta, Magalí Cornachione, Julia Ulrich, Adriana Simón y Carolina Geringer. Las asistentes son Ana Asencio, Paula Bassi, Silvia Duarte y Claudia Lucero. La coordinación general está a cargo de Liliana Rojas y la autora es Alicia Muñoz.

 

Cierre.

 

Mañana culminará la fiesta en el Centro Municipal de Cultura, con música en vivo en la calle y feria de artesanos. Además se leerá el acta del jurado que premiará a las obras presentadas. El cierre comenzará en la estación del tren local con la obra “Desde el andén”, a las 16. La historia es un relato colectivo sobre el nacimiento de un pueblo, entrelazando épocas y voces desde la llegada del tren.

 

Luego el público se trasladará al CMC y en un escenario montado se presentarán La Nueva Generación, dúo pampeano de cumbia y cuarteto; Lucas Cáceres, talentoso músico santiagueño; y Emanuel Ayala, desde Río Negro, con canciones folklóricas propias.

 

Intervención con arte e inclusión.

 

El grupo de teatro para la diversidad “Mar de Fueguitos” realizó la noche del jueves una intervención en el hall del Teatro Español, en el marco de la 42° Fiesta Provincial del Teatro.

 

La agrupación, que reúne a personas con y sin discapacidad, ocupó el espacio antes de que comenzara la función de la obra “Tita”. Realizaron un “ritual” con el que se despiden en cada una de sus clases, cuya autoría corresponde a Ana María Giunta y apunta a tomar conciencia de todas las partes del cuerpo, de lo que se siente con ellas y que somos personas con derechos y obligaciones.

 

El taller del que surgió “Mar de Fueguitos” es coordinado por Carolina Bergonzi, Carolina Vergara y Cristina Guagliano y funciona todos los miércoles a las 18 horas en la sala ATTP, de José Luro y Bolivia, en Santa Rosa.

 

'
'