Viernes 09 de mayo 2025

“Apostamos a la producción y al trabajo”

Redacción 23/04/2025 - 00.32.hs

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó ayer junto al intendente Luciano di Nápoli, el acto inaugural del Mercado Concentrador de Santa Rosa. En ese marco, destacó que “esta ocasión sirve para ratificar un apoyo a la ciudad de Santa Rosa, y a su gobierno municipal. Sabemos bien que una de las premisas como gestión de gobierno provincial tiene que ver con el desarrollo armónico de cada rincón de la provincia, generando igualdad de oportunidades e inclusión y no hay otra manera que a partir de propiciar la producción y el trabajo”.

 

“Estamos permanentemente, en cada rincón de la provincia, viendo que son muchos los municipios que se involucran a partir de tener una concepción muy clara de cuál debe ser el rol del Estado, y en cómo se hace cargo de tratar de resolver los problemas que hoy genera una macroeconomía orientada salvajemente al lucro, y que deja afuera del sistema a muchas argentinas y argentinos, muchas pampeanas y pampeanos”, dijo el mandatario.

 

Y agregó que “esta ratificación se da hoy en el marco de la inauguración de este mercado concentrador, pero se sostiene a lo largo del tiempo con obras de saneamiento, con viviendas, con pavimento, con apoyo crediticio para aquellos que quieren emprender. En ese esquema seguiremos trabajando”.

 

Toda una historia.

 

Ziliotto recordó que “en el medio de la pandemia, cuando no solo nos ocupábamos de la coyuntura sanitaria, sino tampoco abandonábamos el camino de buscar un desarrollo sostenible en La Pampa, Luciano planteó este desafío, que tiene distintas aristas”.

 

“Uno lo dijo muy claro Luciano, hay un tema a resolver como país federal a partir de una integralidad que lamentablemente no tiene desde su visión el gobierno nacional, y es la logística. Por eso cuando se planteó que estábamos ante la posibilidad de dar una herramienta más al Estado para ver de qué manera le poníamos valor al poder adquisitivo del salario, nada más y nada menos que buscando hacerles más fácil esa tarea tan dura en tiempos actuales, que garantizar el alimento en cada mesa de la ciudad de Santa Rosa y la provincia de La Pampa. Si no gobernamos para la gente, ¿Para qué vamos a gobernar? ¿Para qué estamos acá? Estamos convencidos de cuál debe ser el rol del Estado”, enfatizó Ziliotto.

 

“Respuestas tangibles”.

 

En esa línea, el gobernador dijo que “a quienes nos quieran correr, diciendo que buscamos estatismo a ultranza, o el Estado elefante, estas herramientas son las que a nosotros día a día podemos mostrar como respuestas tangibles, de por dónde entendemos que pasa el desarrollo. No hay desarrollo enfrentando al Estado con el mercado, o al público con el privado. Es la forma articulada. Desde el gobierno provincial cumplimos con un objetivo, el de ayudar al financiamiento de esta nueva estructura, pero claramente seguiremos, como dijimos en la Expo Pymes, cuando hablan del Estado ineficiente, la semana pasada se dio una muestra de cómo no solo lo propiciamos desde el Estado, sino también lo asimilan, lo enfrentan y lo asume el sector privado. Ese enorme desafío y esa enorme convicción, de que solo vamos a llegar al desarrollo integral de la sociedad a partir de la producción y trabajo”.

 

“Lamentablemente no son tiempos fáciles para el que produce, lo dije el otro día como una premonición, que sabíamos dónde nos dejaba este nuevo acuerdo con el FMI. Sabíamos que esta semana la producción habrá perdido ante la timba financiera, y vemos lo que está pasando, un país más endeudado y a partir del sostenimiento de una cuestión coyuntural, es cómo llegar a las elecciones para resolver el problema de algunos dirigentes, no el problema de la gente”, explicó.

 

“Hoy están sosteniendo artificialmente el valor del dólar aumentando las tasas, y se está encareciendo nuevamente el crédito que necesita la actividad privada para crecer, para invertir. Son modelos ideológicos, claramente lo son, y nuestro basamento muy claro, el rol del Estado, el que ordena, el que trata de romper esa cada vez mayor concentración de la riqueza. Algunos van contentos a propiciar un nuevo modelo agroexportador sin valor agregado, de primarización de la economía, donde vendamos todo lo que producimos a granel. Claro, vamos a aumentar desigualdad. Y una de las cuestiones que tiene como rol el Estado es cómo logramos igualar, como lo tuvimos en las mejores épocas de la República Argentina, que la riqueza se distribuya equitativamente entre el capital y el trabajo. Estos son pequeños granos de arena. Este nuevo edificio también será un espacio para seguir apostando a la producción y al trabajo, para mejorar la calidad de vida”, concluyó.

 

'
'