Viernes 03 de octubre 2025

Así es el Centro de Emergencias móviles de Petroleros

Redaccion Avances 03/10/2025 - 17.49.hs

(25 de Mayo) - El Centro de Monitoreo de Emergencia (CME), inaugurado ayer por el sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, tendrá su célula central en el edificio de la Mutual Meopp sito en Neuquén capital. Desde el gremio resaltaron que habrá ocho ambulancias distribuidas estratégicamente en todo Vaca Muerta, incluido 25 de Mayo, para “abordar emergencias para trabajadores, sus familias, y toda la comunidad”.

 

Desde Petroleros Privados revelaron que “nuestro Centro de Monitoreo de Emergencias y las 8 Unidades de Terapia Intensiva Móviles nacen de una planificación con visión de largo plazo enfocada en elevar la calidad de atención en situaciones críticas para

 

nuestros afiliados, sus familias y toda la comunidad”.

 

También confirmaron que la central “funcionará en el edificio de la Mutual Meopp, sobre calle Santa Cruz de Neuquén capital, utiliza tecnología de última generación y un sistema de derivaciones en tiempo real para asegurar asistencia rápida y segura, incluso en condiciones complejas”.

 

Explicaron que “está equipado con tres pantallas para la visualización simultánea del paciente, la ambulancia y el recorrido; conexión directa al monitor multiparamétrico del paciente; y una sala de reuniones diseñada para el manejo de casos críticos, que permite la integración de profesionales a distancia”.

 

Las 8 ambulancias.

 

Asimismo comentaron que “las UTIM, modelo Mercedes Benz 517 con módulo H5, son ocho ambulancias de alta complejidad para soporte vital. Incorporan desfibriladores bifásicos y DEA, ventiladores pulmonares portátiles y fijos, camilla Galáctica II y un sistema eléctrico UTIM reforzado. Entre ellas, se destaca una ambulancia exclusiva para traslados neonatales, diseñada para recién nacidos críticos. Está equipada con una incubadora David TI-3000 de doble pared, con humidificación y saturometría Masimo SPO2”.

 

También especificaron que “las ocho unidades de terapia intensiva móviles estarán distribuidas en zonas críticas para las industrias y las familias que residen en Buta Ranquil, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Cutral Có, Añelo, San Patricio del Chañar, Catriel, 25 de Mayo, Centenario, General Roca, Plottier y Neuquén”.

 

Sistema de salud regional.

 

“Este proyecto, que operará en toda la cuenca neuquina, ofrece una respuesta integral en rutas extensas y de difícil acceso, optimiza el traslado de pacientes adultos y neonatales en estado crítico y fortalece el sistema de salud regional, integrándose al esquema sanitario de las provincias para trabajar en conjunto”, resaltaron desde el gremio.

 

Desde el sindicato afirma que éste inédito sistema integral “ha puesto al servicio de salvar vidas con la máxima eficiencia y seguridad”. Y la confirmación que se trata de prestaciones en base a “tecnología de punta, conectividad permanente y equipamiento de alta complejidad. La inversión en innovación y la puesta en marcha del CME son un compromiso social de la organización, orientado a garantizar la mejor atención sin importar la distancia y priorizando siempre el cuidado de la vida”.

 

“Un logro enorme”.

 

El presidente de MEOPP, Guillermo Leiton afirmó que “estamos presentando un logro enorme: una herramienta para los compañeros, sus familias y la comunidad, que refuerza los servicios de salud de nuestra organización”. Y en el mismo sentido subrayó el trabajo de técnicos, médicos, emergentólogos, terapistas y trabajadores que hicieron posible este avance, y remarcó que la inversión realizada “no se mide en números, sino en lo más importante: la vida de los trabajadores y de la comunidad”.

 

Leiton, uno de los oradores del acto de inauguración del Centro, dijo que el evento “nos llena de emoción y orgullo, porque significa dar inicio a una nueva etapa en la historia de nuestra organización sindical. Y recordemos que la empezó a escribir nuestro gran líder como fue Guillermo Pereyra que siempre levantó la bandera de la justicia social. Bandera que que seguimos levantando ésta organización que hoy encabezan Marcelo Rucci y Ernesto Inal y la llevan adelante con el mismo compromiso y lealtad, sobre todo poniendo en primer lugar a los trabajadores y sus familias”, concluyó.

 

'
'