Avanza el proyecto para instalar un parque solar en Realicó
El proyecto de una empresa privada para instalar un parque solar de 15 mega watts (MW) en Realicó avanza y en abril concretará un paso administrativo clave. Se trata de la audiencia pública donde se pondrá en evaluación el estudio de impacto ambiental, la cual se realizará el 24 de abril.
La firma, pudo saber este diario, tiene un contrato firmado con Cammesa desde el 2023, luego de que el organismo le adjudicara el proyecto en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI que llevó adelante la Secretaría de Energía de la Nación. "Es sólido el proyecto y la empresa está interesada en avanzar, ya tienen otros parques en el país", deslizaron fuentes al tanto de la iniciativa.
Es en ese proceso que la Subsecretaría de Ambiente convocó a una audiencia pública para "tratar el Estudio de Impacto Ambiental Simplificado (Esias)" correspondiente al parque solar de 15 MW que pretende instalar 360 Energy Solar S.A. La misma se realizará el jueves 24 de abril a las 12 en el SUM de la firma Pampagonia S.A., ubicado en colectora de la Ruta Nacional N° 188 Kilómetro 878, en Realicó.
Según el edicto al que accedió LA ARENA, en la convocatoria se informó que el expediente de referencia "se encuentra disponible para su consulta en sede de esta Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Avenida Luro N° 700, los días hábiles de 8 a 13, y aquellas personas interesadas en participar de la Audiencia Pública Presencial, deberán inscribirse para tal fin, hasta el día 23 de abril a las 10 horas, en el formulario de inscripción creado al efecto en la página oficial de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático".
Detalles del proyecto.
Según el documento, el proyecto del parque solar fotovoltaico se ubicará en cercanías a Realicó, "a tres kilómetros lineales del centro de esta y a 1,5 kilómetros de la Estación Transformadora de Realicó, la cual será el Punto de Interconexión (PDI) donde se conectará con un nivel de tensión de 33 kV". El predio donde estará tiene una superficie de 54 hectáreas, de las cuales 30 se utilizarán para la instalación.
"El parque fotovoltaico, cuya potencia nominal será de 15 MW, el diseño estaría dado por una potencia pico instalada de 18 MWp y una potencia de inversores de 18 MWac (@ 40 °C), siendo la relación DC/AC en el PDI de 1,20. Adicionalmente, se prevé instalar un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS)", detalla. "El mismo se dimensionará para entregar al menos tres horas de una potencia en MW mayor o igual al 25 % de la potencia instalada en la central de generación, es decir que el BESS será de 11,25 MWh con una PCS (Sistema de 3,75 MW). El equipamiento requerido para poner en marcha el parque solar estará conformado por módulos fotovoltaicos, seguidores de un eje, inversores de string, transformadores de potencia y los centros de transformación", amplía.
El parque se vinculará con la Estación Transformadora (ET) Realicó a través de una línea aérea de media tensión de 33 kV con una longitud de 2 kilómetros aproximadamente. "Para llevar a cabo esta conexión se deberá instalar una celda adicional en la sala de celdas ubicada en la ET. El cableado de las líneas internas será subterráneo dentro de todo el predio. El agua requerida para uso de las instalaciones sanitarias, mantenimiento preventivo de los paneles fotovoltaicos y para el acondicionamiento y mantenimiento de los caminos de acceso y circulación será provista por agua subterránea proveniente de una perforación existente en el predio", precisa.
Etapas.
En el edicto se indica que durante la etapa de operación se estima "un total de cinco trabajadores por turno. Respecto a los residuos sólidos generados tanto en la etapa de construcción como de mantenimiento serán del tipo asimilables a domiciliarios los cuales se almacenarán en contenedores especiales ubicados en el predio, debidamente rotulados y con tapas, y serán retirados por una empresa habilitada para tal fin".
En el caso de los residuos industriales no peligrosos que se generen en la etapa de construcción, se explica que "serán del resultado del desmontaje de los equipos, hormigones sobrantes, cables, maderas, siendo la mayoría reciclados por lo que serán separados temporalmente en diferentes contenedores y posteriormente serán recolectados por una empresa habilitada".
"En la etapa de operación los residuos están dados por la eventualidad de algún módulo que sea dado de baja, siendo destinado a una empresa de reciclaje, por lo que las cantidades son poco significativas. Los residuos sólidos industriales peligrosos generados durante la etapa de construcción y, en menor proporción en la etapa de operación (grasas, restos de pintura, aceites y/o lubricantes proveniente de los transformadores) serán almacenados temporalmente en un depósito, debidamente identificados y retirados por una empresa autorizada para tal fin", explica.
Por otro lado, se destaca que el Estado de Impacto Ambiental Simplificado "cuenta con un Plan de Contingencias Ambientales que contempla distintas situaciones de emergencias. El proyecto permitirá satisfacer la creciente demanda energética del país mediante la generación de electricidad a partir de energía solar, fortaleciendo y diversificando de este modo la matriz energética, objetivos de vital importancia para el desarrollo sostenible".
Artículos relacionados