Berhongaray: "Una decisión vergonzosa"
El diputado nacional Martín Berhongaray, sumó sus críticas hacia la Corte Suprema de Justicia al calificar de "vergonzosa" la decisión sobre El Tambolar, tras el fallo que dio luz verde a la construcción la represa, rechazando la demanda de amparo que había presentado La Pampa.
"No puedo sino interpretarla como una decisión vergonzosa que nos puede perjudicar mucho, más porque va a permitir que se siga lesionando el caudal de un río que también le pertenece a La Pampa", dijo al respecto el diputado radical, y agregó que "a esta altura ya es claro que no les interesa la opinión y la preocupación de La Pampa. La Corte recurre a un razonamiento insólito que hace retroceder al derecho ambiental varias décadas", enfatizó.
- ¿Qué es lo insólito del razonamiento?
- Que de alguna manera la Corte dice que no advierte cuál sería el riesgo potencial que podría sufrir La Pampa porque no detecta que la nueva represa agregue captura de agua al curso inferior. Como si la única finalidad de El Tambolar fuera producir energía.
- Pero es claro que El Tambolar además de la generación de energía eléctrica, tiene proyectados usos consuntivos que van a resentir los caudales aguas abajo...
- Por supuesto, El Tambolar es un Sistema Múltiple de aprovechamiento del río, porque va a producir energía que va a ingresar al sistema interconectado, va a aumentar el grado de regulación del río San Juan, pero además pretenden ampliar la superficie cultivada y mejorar la productividad de los terrenos que ya tienen en producción. Es decir, hay un plan de riego que la Corte ignora y que va a afectar aún más a La Pampa.
- ¿Por qué no aparece el voto del ministro Carlos Rosenkrantz?
- Por razones que no están explicadas de los cuatro miembros que tiene la Corte solo votaron tres. Es bastante habitual que un Ministro de la Corte no vote, porque históricamente se han tratado de evitar disidencias. Probablemente Rosenkrantz no quiso compartir ese argumento absurdo.
- ¿Cómo sigue, o cómo debe seguir, ahora la demanda?
- La demanda no sigue. El juicio que promovió La Pampa estaba dirigido a que se
haga un estudio integral de impacto ambiental, y se perdió la pretensión. La Corte dictó una sentencia definitiva que sepulta el federalismo en materia ambiental porque una vez más le da el derecho a los que están aguas arriba a hacer lo que se les antoja y desentenderse de los daños que nos ocasionan a los que estamos aguas abajo.
Artículos relacionados