Viernes 23 de mayo 2025

Carrera tendrá cursada 100% a distancia

Redacción 30/07/2023 - 00.04.hs

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Francisco Marull, encabezó ayer el lanzamiento de la "Tecnicatura en Administración y Gestión Pública". Del lanzamiento participaron además el secretario de Políticas Universitarias -y rector en uso de licencia- Oscar Alpa; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; y el intendente de General Acha, Abel Sabarots.

 

Esta será la cuarta carrera del área económica, junto a las de Contador Público, la Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable Impositiva (Tuaci) y la Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo. Además, el área jurídica ofrece Abogacía y Procuración.

 

La nueva tecnicatura tendrá una duración estimada de tres años, otorgará título de "técnico/a universitario/a en administración y gestión pública" y se dictará en la modalidad "a distancia", con al menos un encuentro presencial inicial obligatorio, y exámenes presenciales que se tomarán en diferentes localidades de la provincia.

 

Luego de la presentación formal, Marull le dijo a LA ARENA que "esta es una nueva carrera que se va a dictar en la facultad, se abre la inscripción este lunes, y se va a dictar a partir de este cuatrimestre. La novedad es que es una carrera totalmente a distancia, con evaluaciones presenciales, pero totalmente a distancia".

 

"Por eso es que en el lanzamiento invitamos para que nos acompañe a Ariel Rauschenberger, ministro de Gobierno, con el que trabajamos con mucha cercanía en la construcción de la carrera, porque apunta a profesionalizar las administraciones públicas", explicó.

 

Si bien no estuvieron presentes en el acto, Marull dijo que se había convocado al los intendentes de Santa Rosa y General Pico, Luciano di Nápoli y Fernanda Alonso, respectivamente, "si estuvo Abel Sabarots, con el objetivo de mostrar que la carrera busca profesionalizar las administraciones públicas, tanto en los ámbitos municipales como el provincial", destacó el decano.

 

Tres años.

 

Marull dijo que la tecnicatura será una carrera de tres años de duración que se va a dictar de manera sincrónica y asincrónica. "Van a haber clases que puedan hacerse a través de la tecnología, al mismo momento que el docente dicta el contenido, y otros espacios que van a estar cargados en los campus. Y lo interesante también que tiene esta carrera es que sintetiza la experiencia de la facultad de muchos años, porque tiene ramas del Derecho, ramas de las Ciencias Económicas, y ramas también de la Administración".

 

"Por eso estamos realmente muy contentos de poder cumplir con los plazos que nos habíamos establecido, ya que estuvimos trabajando todo el año pasado y habíamos puesto como plazo dictar en este segundo cuatrimestre, y ya hemos llegado, eso nos pone muy contentos", dijo.

 

Asimismo destacó la participación de Alpa, como secretario de Políticas Universitarias, "que mucho nos ayudó a poder aprobar el dictado de la carrera".

 

"Invitamos a los tres intendentes de las localidades más importantes por una cuestión representativa, pero la idea es poder llegar hasta el más mínimo lugar de nuestra provincia, que todas las localidades de la provincia puedan acceder a la carrera. Buscamos acompañar también a los municipios, para que el personal administrativo de los municipios pueda tomar esta carrera y pueda incorporar conocimientos que le permitan profesionalizar y hacer más eficiente la Administración", cerró Marull.

 

A distancia.

 

Alpa, por su parte, le dijo a este diario que "esta carrera está enmarcada dentro de lo que venimos planteando como Universidad, y es trabajar en carreras que estén a distancia y la podamos dar no sólo en nuestra sede habitual de Santa Rosa y Pico, sino también en toda la provincia, e incluso fuera de la provincia. Asimismo, contamos con el acompañamiento de las intendencias".

 

"Esto también articula algo que venimos trabajando a nivel nacional, y son las tecnicaturas, carreras que sean universitarias pero más cortas, también permite la salida laboral más rápida, como dijeron a nivel intendente en este caso, también profesionaliza todo el área de la administración pública, la gestión que también es tan importante", destacó el rector.

 

T acotó que "este perfil lo venimos trabajando a nivel nacional y a nivel de nuestra Universidad Nacional de La Pampa, por eso esta es una de las carreras que marca ese futuro y que tenemos que seguir trabajando en esa línea. Esto es a distancia, cualquier persona de cualquiera de las localidades de la provincia de La Pampa se puede inscribir a la carrera. Solamente en el caso de exámenes sí o sí tienen que estar de manera presencial, y lo haremos con distintos docentes, asistentes o auxiliares, y la idea es que los exámenes sean cada cierto tiempo, digamos, para que haya una organización en ese sentido".

 

"Recordemos que el país en medio de la pandemia, en el 2021, tuvo su récord de egresados a nivel país y también nuestra universidad. Porque permitía hacer a distancia las materias que estaban faltando, que por alguna razón alguien no había podido terminar y bueno, en eso se nota la potencialidad de la distancia", destacó.

 

"Massa está acompañando".

 

Alpa resaltó la postura de Sergio Massa, por sobre el resto de los precandidatos presidenciales, respecto a las políticas universitarias. "Massa está trabajando y acompañando a las distintas universidades. Cuando comenzó la campaña hubo una precandidata fundamentalmente, y precandidatos, que le apuntaron a la universidad, esto creo que nos genera una reacción automática porque nos trasladó cuatro años para atrás cuando por ejemplo en esta Universidad presentamos por primera vez un presupuesto con déficit porque no alcanzaba ni para pagar los sueldos", dijo Alpa.

 

"Recordar esas épocas a nadie nos gusta, y por eso también es que las 57 universidades, rectoras y rectores, el 20 de junio en Rosario, firmamos un documento en defensa de la educación pública y donde le pedimos a los distintos candidatos que lo empiecen a acompañar. Quien no lo ha hecho es Milei, indudablemente creo que su discurso está claro", acotó el secretario de Políticas Universitarias.

 

Asimismo, dijo que "nuestro sistema universitario viene ganando año tras año, entendemos que es único por la gratuidad, por el ingreso irrestricto, por la masividad, ya que 81% de los estudiantes están en la universidad pública y con una calidad que se ve cada vez más”.

 

“Es algo que hemos logrado, y lo queremos defender, hay una unión muy fuerte entre el sistema universitario para ello", aseguró.

 

'
'