Causa Vialidad: la defensa de Garro reclamó la absolución
La defensa del ex titular de Vialidad de Santa Cruz, el pampeano Héctor Jesús Garro, reclamó ayer lunes su absolución en un alegato final en el juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, la denominada "causa Vialidad", en la que también está acusada la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández.
El abogado de Garro, Mariano Fragueiro Frías, dio inicio así a los alegatos de las defensas de los trece acusados, en el reinicio del juicio. Hace dos semanas la fiscalía pidió 12 años de prisión para la ex presidenta y en el caso de Garro solicitó 3 años de prisión en suspenso.
El defensor, junto a Garro, estuvo presente en la planta baja de Comodoro Py 2002, donde también estuvieron los jueces del TOF2 Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu. Sentado en la primera fila en la sala de audiencias, Fragueiro Frías argumentó ante los jueces que la causa Vialidad "es cosa juzgada" porque ya hubo una causa judicial en Santa Cruz que evaluó las mismas obras y fue cerrada. "Se juzgó en los tribunales locales y lo más grave es la interferencia en los Gobiernos locales, en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, se genera un daño irreparable al sistema federal", agregó.
En relación a los fiscales Luciani y Mola, el abogado sostuvo que hubo una "violación de garantías constitucionales, de debido proceso y al derecho de defensa en juicio". Es porque Garro fue acusado por una licitación para la cual se usaron fondos provinciales y no del Tesoro Nacional.
"Está claro que las obras imputadas, todas, se costearon con el presupuesto de la provincia. Es falso que haya sido con fondos del Tesoro Nacional", afirmó el abogado. Y enfatizó que "los fondos para pagar las obras que se le imputan a Garro no venían de Vialidad Nacional".
Incluso, señaló que el testigo propuesto por la propia fiscalía, el Ingeniero Alejandro Mon, admitió que no verificaron de dónde venían los fondos para cada obra cuestionada y hasta que el propio denunciante Javier Iguacel admitió que nunca había escuchado nombrar a Garro, es decir, que no lo conocía.
Cosa juzgada.
"Tanto la Justicia local como la federal de Santa Cruz ya se pronunciaron sobre estos mismos hechos", advirtió Fragueiro Frías. "El Tribunal de Cuentas, la fiscalía de Estado y el Poder Judicial local ya intervinieron y se pronunciaron", insistió. "La propia Corte hizo una diferenciación entre funcionarios locales y funcionarios federales. Y yo defiendo a un funcionario local. Acá, señores jueces, hay cosa juzgada. Y lo más grave: la interferencia en las instituciones locales de las provincias genera un daño irreparable", remató.
Además, expuso que a Garro se lo acusa por una licitación que tuvo lugar en una fecha en la que él no era funcionario: "Nos trajeron a este juicio diciéndonos que Garro había administrado infielmente los fondos del Estado Nacional en el período comprendido entre el 3 de octubre de 2005 y 15 de marzo de 2006", pero, explicó, la licitación del mencionado tramo de la ruta 3 se realizó en junio del año 2004.
Bajo estos argumentos, Fragueiro Frías pidió la absolución del ex funcionario: "No tengo ninguna duda de la inocencia de Garro. No hay nada. No existen pruebas para un pronunciamiento condenatorio. Todo lo que hizo Garro goza de absoluta corrección. No hay prueba directa ni indirecta que pueda justificar una condena. Voy a solicitar la absolución"
El juicio continuará mañana con el turno de la defensa de otro acusado, también ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, Mauricio Collareda, que tiene un pedido fiscal de condena a 6 años de prisión. En el juicio también están acusados el empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
Artículos relacionados