Jueves 26 de junio 2025

Cerró el programa "Después de Hora" con presentación de talleres

Redacción 18/12/2024 - 00.58.hs

Con el auditorio del Medasur lleno de niños, niñas y adolescentes cerró el programa “Después de hora” que se desarrolló durante todo el año en distintas escuelas de la capital pampeana. La iniciativa es desarrollada por los ministerios de Educación, Salud, Seguridad, Desarrollo Social y Derechos Humanos, y Gobierno y Asuntos Municipales. Las actividades retomarán a mediados de enero.

 

La jornada se realizó ayer a la tarde en los jardines y en el hall del Medasur donde centenares de niños, niñas y adolescentes mostraron los resultados de las actividades a las cuales participaron, desde boxeo, karate, tiro al arco, artes visuales, entre otras. Luego, y previo al comienzo de la lluvia, la celebración se trasladó al auditorio para las presentaciones musicales.

 

En diálogo con LA ARENA, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, explicó que el programa “Después de hora” surgió en enero de 2023 en la llamada Escuela I (ubicado en el barrio Esperanza) y que se extendió durante todo el año en el barrio Santa María de las Pampas. “Fue creciendo con distintos talleres de arte, deporte, de ciencia y en diciembre de 2023 decidimos brindar más oportunidades en distintos barrios de Santa Rosa y lo ampliamos este verano. Ahora tenemos también en Zona Norte, Butaló”, agregó.

 

Las actividades tienen lugar en los salones de usos múltiples de las escuelas y es importante destacar que es un trabajo interministerial. Además de Educación, hay personal de los ministerios de Salud, Seguridad, Desarrollo Social y Derechos Humanos, y Gobierno y Asuntos Municipales.

 

Más oportunidades.

 

A partir de esta iniciativa, la escuela “prácticamente está abierta los 365 días del año porque cerramos un periodo muy corto y ellos disfrutan de estos espacios”. Contó que este año “tuvimos un promedio de 600 y 700 chicos que asistieron permanentemente durante todo el año. Comenzamos con 300 y el programa se extendió; en algunas etapas del año triplicamos esa cifra con la que habíamos iniciado porque hay niños de escuela primaria hasta secundaria”.

 

Además de los talleres mencionados con anterioridad, este año se sumó “el cuidado de uno mismo del Ministerio de Salud, freestyle, aunque el deporte es la mayor parte”. Feuerschvenger hizo hincapié en que la propuesta “no es competitiva, pero han salido algunos chicos que fueron a competencias nacionales. Si bien no es el objetivo del programa, está bueno que aquellos que tengan determinadas condiciones puedan ir a otros ámbitos”.

 

Vuelve en enero.

 

Uno puede pensar que los niños y niñas cuando salen de clases no quieren volver a las escuelas, pero este programa genera todo lo contrario. “Ahora cerramos y están todos esperando cuándo vuelve a abrir porque la escuela se transforma en un espacio muy distinto al educativo. ‘Después de hora’ no tiene una estructura de escuela, no es solo educación, porque hay intervención interministerial”, comentó.

 

“Esto nos ha llevado a muchas reflexiones: existe la necesidad de espacios, hay que brindar oportunidades, en muchos barrios no hay clubes o los chicos no puede hacer alguna actividad extra. El programa les brinda esa posibilidad y para nosotros no fue lo mismo comenzar las clases en el 2023 y este año en las escuelas donde estaba el programa porque los chicos valoran a la escuela desde otro lugar, es el espacio que se abre todos los días, prácticamente los 365 días del año”, desarrolló la ministra.

 

En ese marco, hizo hincapié en que el trabajo interministerial “se fortalece cuando hay situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes porque son los mismos talleristas los que las detectan. El programa viene a hacer un aporte integral al barrio con sus instituciones”.

 

Por último, la ministra señaló que las actividades regresarán a mediados de enero. “Los profesores vienen trabajando todo el año y necesitan un tiempo de descanso para retomar y no parar todo el año”, completó.

 

'
'