Comienza el tratamiento legislativo del Aporte solidario y las jubilaciones anticipadas
En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados le dará tratamiento mañana a los proyectos de ley de Aporte Solidario Extraordinario para cubrir la demanda social de alimentos ante la crisis económica y otro de jubilaciones anticipadas en la administración pública municipal y provincial.
Ambas iniciativas del Poder Ejecutivo Provincial ingresaron el pasado 4 de marzo a la Legislatura y se discutirán durante el plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, de Legislación Social y de Legislación General que comenzará a las 9 en el recinto de sesiones.
Para informar sobre el proyecto de aporte solidario, estarán los ministros de Hacienda, Guido Bisterfeld, y de Desarrollo Social, Diego Álvarez. Bisterfeld también expondrá sobre jubilación anticipada, junto al presidente del Instituto de Seguridad Social, Rubén Mendoza, informaron fuentes legislativas.
Aporte solidario.
Con este Aporte Solidario Extraordinario, que tiene vigencia de 180 días, el Ejecutivo apunta a recaudar más de $10 mil millones con el fin de garantizar el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables de la sociedad pampeana frente a la demanda generada por las políticas de ajuste nacional, el incremento de precios en productos básicos, la caída de la actividad económica, de los salarios y del empleo.
El Fondo Alimentario Extraordinario Provincial se crea con los aportes de distintos sectores: el 50% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) -se compone con el 2% de la masa coparticipable- y del Aporte Solidario Extraordinario aplicable a sujetos de gran capacidad contributiva, que alcanza a todos el sector financiero, para el cual se incrementa la alícuota que tributan en concepto de Ingresos Brutos durante seis meses. También alcanza a la posición de inmuebles y vehículos vinculados a mayores valuaciones fiscales.
Por otro lado, el Aporte alcanza -según el proyecto original- a los salarios más altos del Poder Ejecutivo, invitando a adherir al Poder Legislativo, al Poder Judicial, Municipalidades y Comisiones de Fomento y otros organismos vinculados al Estado. Al momento de anunciar el envío del proyecto, el gobernador Sergio Ziliotto destacó el espíritu de la propuesta en “el esfuerzo de unos pocos para el beneficio de muchos”.
Jubilación anticipada.
Durante este martes, también se tratará el proyecto de ley de Retiro especial destinado a agentes del Estado provincial y de las Municipalidades y Comisiones de Fomento que adhieran. En total, son 1178 agentes los que están en condiciones de acceder al beneficio de jubilarse con 30 años de aportes, con 55 años de edad para las mujeres y 60 años los varones, según el proyecto de ley.
Artículos relacionados