Conformaron las mesas de trabajo
La ciudad de General Acha fue sede del primer encuentro regional del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción, una reunión en la que se conformaron mesas de trabajo que resultaron sumamente productivas con empresarios, autoridades educativas, representantes de cooperativas, intendentes, miembros de entidades públicas, asociaciones, gremios y sindicatos.
En las actividades, se compartieron los resultados obtenidos en el Consejo desarrollado el año pasado en Toay y luego se trabajó en relación a nuevos desafíos y vinculación entre actores. Respecto a la educación técnico profesional, se abordaron las prácticas profesionalizantes, crédito fiscal y distintas solicitudes de formación profesional por parte de los municipios, según la información publicada por el Ejecutivo.
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger confirmó que este año se llevarán a cabo Talleres de Habilidades para el Mundo del Trabajo destinados a estudiantes y docentes de secundaria con el objetivo de desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad.
Por su parte, el intendente local Abel Sabarots, remarcó la importancia de llegar a distintas localidades pampeanas con acciones gubernamentales como es el caso del Consejo Provincial.
“El intercambio sirve justamente para esto: cada realidad, cada región, tiene sus especificidades, características y necesidades. Éstas jornadas son una oportunidad para abordarlas desde un trabajo conjunto", señaló.
Los próximos encuentros serán en General Pico y Santa Rosa, en mayo y septiembre; respectivamente. Entre otras autoridades también asistieron el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la subsecretaria de Economía Social, Graciela Salvini, el subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Alberto Decristófano, la subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes, Vanina Fernández, y la directora general de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Ariana Gómez.
Artículos relacionados