¿De Loredo conduce a los jefes comunales?
En la ciudad de Córdoba se conformó el nuevo foro de intendentes radicales integrado por intendentes de todo el país que buscan potenciar y poner en agenda la importancia de las gestiones locales del radicalismo. Su presidente es Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza. Por La Pampa, integran el comité ejecutivo, Abel Sabarots como representante titular y Hernán Gaggioli como suplente. “El Foro busca potenciar las diferentes intendencias radicales de todo el país, gestionar para las mismas distintos programas y defender el trabajo de gestión que se realiza en cada una de ellas”, indicaron en un comunicado.
Si bien el foro es de Intendentes Radicales, tuvo al diputado cuasi libertario Rodrigo De Loredo como uno de los principales oradores. Del encuentro participaron más de 160 mandatarios locales de la Argentina, pero también estuvieron presentes diputados nacionales de la UCR por Córdoba, legisladores y autoridades del radicalismo de esa provincia. Destacaron la necesidad de “volver a gobernar Córdoba” para recuperar la gestión tras 25 años de gobierno peronista.
Libertario “del centro”.
El diputado nacional Rodrigo De Loredo fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes y subrayó el rol central del radicalismo como partido de “centro” en el contexto nacional, a pesar de votar desde su banca casi todos los proyectos que el gobierno libertario de Javier Milei impulsa en la Cámara Baja.
De Loredo expresó su optimismo por las perspectivas del radicalismo en las elecciones de 2027, tanto a nivel provincial como nacional. “Es muy relevante para nosotros porque le da organicidad al esquema de gobierno municipal que tiene el radicalismo. Son más de 500 municipios. Es un honor para nosotros que se haga en Córdoba, toda vez que es la provincia con más municipios, y donde los radicales más gobernamos”, agregó. Sobre las última elecciones, dijo que le “habían pegado” en el palo. Y sobre la situación actual de la UCR, dijo que “el radicalismo está gobernado por dos cosmovisiones”, reflejó La Voz.
“Una que es ultraopositora, que está más bien anclada en el AMBA, porteña y que no gobierna ni municipios ni provincias. Y hay una mirada que tiene una idea de cooperar con el gobierno marcando las diferencias, no siendo oficialistas, entendiendo que el equilibrio fiscal es algo que llegó para quedarse”, describió.
El evento culminó con la firma del Acta del Foro Nacional, en la que los intendentes reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para mejorar la gestión pública en sus respectivas localidades y consolidar un proyecto político que fortalezca el rol del Estado.
Finalmente, el presidente del Foro Nacional de Intendentes, Ulpiano Suárez, cerró el encuentro con un discurso de unidad y reafirmó la importancia de trabajar juntos por un futuro de equilibrio fiscal, crecimiento y desarrollo de los municipios.
Artículos relacionados