Lunes 23 de junio 2025

“Del lado del cooperativismo, siempre”

Redacción 07/06/2024 - 00.20.hs

El Concejo Deliberante aprobó ayer el Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea el Registro de Cooperativas en el ámbito comunal y se promueve la contratación de cooperativas a través de contratos de adhesión.

 

El concejal Francisco Bompadre (Frejupa) indicó que “se trata de una iniciativa del Ejecutivo que propone la contratación a cooperativas para apuntalar a un sector que estuvo relegado por las políticas públicas. No van a reemplazar a trabajadores municipales como por ejemplo en lo que tiene que ver con servicios. Tampoco apunta, en el caso de la compra, de un ataque a los comercios”.

 

“Se trata de que el municipio tenga una política abierta a un sector que ha estado históricamente desfavorecido. Hemos tratado en Comisión este proyecto con la presencia de representantes de las Cooperativas y hemos escuchado su opinión. También estuvieron desde el área contable del municipio para sacar dudas, se han aceptado modificaciones en aquellos casos que era necesario y se ha explicado el porque en otros puntos que se generaban dudas. Es prioritario que las cooperativas tengan esta herramienta”, agregó.

 

“No estamos en contra”.

 

Fernanda Oddi (PRO), por su parte, indicó que “primero quiero aclarar que no estamos en contra de las cooperativas, creemos que son un elemento importante a la hora de generar trabajo y dinamizar la economía. Por ello, todo lo que sea en pos de acompañarlas vamos a estar de acuerdo. En este caso no estamos de acuerdo en el “como”. Pedimos continuar escuchando a todos los sectores. Nosotros estamos de acuerdo, pero nunca vamos a estar de acuerdo contra la transparencia y el control”.

 

“Creemos que hay otros elementos que se puedan tener en cuenta que sin cambiar las reglas de juego se puede acompañar la iniciativa. Pedimos que vuelva a comisión. No estoy de acuerdo con aprobar y después escuchar, debe ser al revés. Pedimos seguir trabajando el proyecto porque queríamos lograr la unanimidad. Hay una urgencia que lo impide y es una lástima que no podamos acompañar”, dijo. En la misma línea, el radical Diego Camargo dijo que “se ha podido debatir y discutir muy poco este proyecto. No discutimos la necesidad de acompañar a las cooperativas de trabajo ni las desventajas que tienen para acceder a los procesos de licitación y compra, tampoco la crisis y el contexto. Queremos que quede bien claro que la discusión no es cooperativas sí o no”.

 

“Lo que queremos es ajustar el texto que es muy amplio. Mi bloque no comprende el apuro por aprobarlo. Hemos planteado cuestiones razonables, y no tuvimos debate. El consenso quedó en lo ideológico, en que debemos favorecer a que las cooperativas accedan a figuras contractuales que hoy no pueden hacerlo. El tema es cómo, y ahí hay que buscar un equilibrio, y eso sería con un régimen que se aparte de la norma, pero de manera específica”, dijo Camargo.

 

Finalmente, resaltó que “hemos dado quórum porque no queremos que las cooperativas queden en el medio de esta discusión, pero opinamos que el texto que se sanciona está lejos de ser el adecuado y está a las puertas de salir de manera forzada cuando con unos días más podría haber salido de manera consensuada”.

 

Empuje del sector.

 

Mariano Alfageme (Frejupa) dijo que “llegamos hasta acá con el empuje del sector de las cooperativas de trabajo que ha aportado para la sanción de políticas públicas. Creemos que el proyecto ha tenido el debate necesario. Hemos escuchado a los sectores implicados directamente”.

 

“Los comercios no están preocupados por esta norma. Están preocupados por temas como la crisis, los alquileres, la caída en las ventas y el contexto nacional. La oposición nos muestra hoy de qué lado de la historia está. El articulado cristaliza discusiones ideológicas y de este lado nos van encontrar. Del lado del cooperativismo, siempre”, cerró ante un cerrado aplauso de integrantes de cooperativas que estaba en el recinto. Romina Paci (UCR) indicó que “en un proyecto como el que trabajamos con el cual en esencia estamos de acuerdo, creemos que debe haber un debate amplio, pero en el ámbito de la comisión y con la recepción de las propuestas que hemos hecho que no son obstaculizadoras, sino todo lo contrario”. Por último y cerrando el debate, la presidenta del cuerpo Romina Montes de Oca pidió bajar a su banca y por lo tanto se hizo cargo de la presidencia la concejala Luján Mazzuco. Montes de Oca manifestó: “Tomo la palabra porque en ambas votaciones va a ser mi voto definitorio. La realidad es que los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad no están afectados por esta ordenanza, sino que la participación que estamos propiciando de las cooperativas tiene que ver con aquello que es objeto de la licitación. Estamos convencidos que no vamos a hacer nada que afecte al personal municipal”.

 

“Por eso he invitado hoy al secretario del SOEM a que haga uso de la palabra y quiero que quede claro que no se afectan sus derechos. Lo que otorgamos son herramientas para que las cooperativas puedan participar. Me duele que pongamos en duda el comportamiento de las cooperativas porque en apariencia tienen o no determinados vínculos con sectores políticos. Hay que hablar de cuestiones ideológicas y de porqué cada sector se acerca a cada sector político como actores centrales de la sociedad que somos desde el Estado. Son 49 cooperativas que ellas mismas se van a controlar y controlar al Ejecutivo municipal de cualquier irregularidad. En vez de cuestionar a las cooperativas, vayamos a conocerlas, a hablar con ellas y a aprender en vez de cuestionarlas”, cerró. Los bloques opositores plantearon una moción para que el texto vuelva a comisión para continuar con su tratamiento, pero fue rechazada. Al igual que en la aprobación de la ordenanza, en ambas oportunidades, se necesitó el voto decisorio de la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca.

 

'
'