“Demuestra que China está para dar la pelea”
La irrupción de DeepSeek, un nuevo modelo chino de Inteligencia Artificial (IA) que generó una caída de las acciones estadounidenses de hasta el 17% en Wall Street, provocó que hasta el mismo presidente Donald Trump reconociera que es una "llamada de atención" para la industria tecnológica de EE.UU. Un experto pampeano resaltó que el producto chino tiene la misma performance que el americano, con un costo mucho menor.
Ramiro Rodríguez es docente de las cátedras Matemática Financiera y Métodos Cuantitativos para Administración de la carrera de Contador Público de la UNLPam. En entrevista con Radio Noticias, brindó un contexto para entender las implicancias de este lanzamiento. “Durante la anterior gestión de Trump, el gobierno de EE.UU. impuso restricciones para la exportación de procesadores, porque las IA necesitan procesadores con mucho poder de cómputo. Esas redes neuronales que terminan ‘razonando’ de manera similar a una persona requieren de mucho poder de cómputo. Se prohibió la exportación a China de materiales, patentes y cualquier cosa que le permitiera competir en la carrera de la IA”, explicó.
A raíz de esto, “el mercado de EE.UU. y sus acciones tecnológicas relacionadas con IA están en su máximo histórico”, y la empresa Nvidia juega un rol clave. “Es una de las empresas que fabrica procesadores, arrancó hace muchos años haciendo procesadores y placas para video y se fue reacomodando a esta realidad. Hay otras empresas que se dedican a lo mismo pero Nvidia es por lejos el líder del mercado, hasta esta caída”.
La caída brusca de las acciones de esta empresa ocurren cuando “China larga DeepSeek, los expertos occidentales en IA lo empiezan a probar y ven que tiene la misma performance que la IA más cara de OpenAI, la empresa estadounidense que desarrolló ChatGPT y la que más se ha adelantado en el tema”, según explicó Rodríguez. “Nosotros solemos usar un modelo gratuito mucho más reducido, pero hay modelos más caros que se usan con fines científicos, comerciales, entre otros. Este nuevo modelo chino rinde lo mismo, y cuesta muchísimo más barato”.
Carrera.
Rodríguez señaló que “la sorpresa se dio no por el costo, sino porque no se pensaba que China iba a alcanzar esta performance, lo que logra hacer esta IA”, debido a la prohibición de exportación de insumos a este país. Incluso recordó que “en ese momento, las acciones de Nvidia cayeron muchísimo porque China era un cliente importante”.
Ahora, este nuevo producto “demuestra que China está para dar la pelea” contra EE.UU. en el mercado tecnológico. “Nos trae de vuelta a la carrera armamentística de la Guerra Fría y procesos parecidos que se han dado en otro momento”.
Remarcó, además, que “la pelea detrás del dominio de la IA es la del manejo de datos. Porque nosotros, por ejemplo, cuando chateamos con un modelo de IA o cuando entrenamos a una IA para que haga algo le estamos dando nuestros datos”.
Especulación.
El contador y profesor de la UNLPam opinó que el mercado vinculado a innovaciones en IA “estaba muy inflado”, porque “los precios de las acciones, bonos y demás no tienen en cuenta tanto el valor en sí, sino la expectativa de lo que va a valer en el futuro”.
“En mercados de tanta innovación, los precios se ponen por expectativa. La expectativa era que Nvidia fuera, por cuatro o cinco años más, el número uno proveyendo insumos a empresas y fundaciones estadounidenses que manejan IA. Entonces una noticia como la de DeepSeek genera que todas esas expectativas se ajusten de golpe”, analizó.
Aunque hizo la salvedad de que “es muy reciente la noticia; de hecho, (las acciones de Nvidia) bajaron entre 15 y 20 % en dos días y al otro día subieron 5 %. Hay ahí todo un juego especulativo y de expectativa”.
Artículos relacionados