Desafíos de la nueva comisaría: cercanía con la gente y el problema de los adolescentes
El jefe de la flamante Seccional Séptima, el comisario Leonardo Javier Recuna, brindó detalles del trabajo que realizarán en la recientemente inaugurada dependencia, que viene a cubrir una zona que en los últimos años creció demográficamente. "La intención es acercarse más al vecino y atender los problemas de los barrios", señaló y reconoció que una de las principales problemáticas a atender es la de adolescentes en conflicto con la ley.
Recuna fue designado al frente de la comisaría luego de su paso como jefe de la Sección Canes. "Ese fue mi primer destino en la Policía, llegué como agente en 2001", contó durante una entrevista con LA ARENA.
Veinte años después, luego de hacer carrera en la fuerza, regresó a esa unidad en 2022 pero para hacerse cargo. "Es una unidad muy importante para mí, es muy compleja. Yo me formé ahí y el corazón queda en algunos lugares donde uno vivió momentos gratos. Marcó parte de lo que fue mi carrera", expresó.
"Me voy conforme, satisfecho con todo el personal, que le dedica esfuerzo todos los días. Se trabajó en búsqueda y patrullaje, en la odorología forense. Es una linda unidad", añadió.
Recuna afronta desde ahora un nuevo desafío al frente de la Secciona Séptima, que se encuentra ubicada en Enriqueta Schmidt y Corona Martínez, en el barrio Reconversión. Acompañado del subcomisario Pablo Barrios, estarán a cargo de una jurisdicción que nuclea a unas 15 mil personas y abarca los barrios Nelson Mandela, Pueblos Originarios, Néstor Kirchner, Plan Vial, Ara San Juan, Los Fresnos, Escondido y Portal del Sur.
El objetivo es aliviar a la Seccional Primera, que ante el crecimiento de la ciudad había quedado con una superficie muy grande para cubrir. "Esta comisaría es para hacer prevención, acercarse más al vecino y atender los problemas barriales", comentó.
La zona ya es conocida por Recuna, debido a que antes de Canes ocupó el cargo de segundo jefe en la Primera. En aquel momento "había barrios que faltaban entregar, ahora hay más".
Seguridad entre todos.
La nueva dependencia comenzó a funcionar con 50 empleados. "Además hay un grupo de 14 agentes que están haciendo las prácticas profesionalizantes y otros 14 del Equipo de Operaciones Motorizadas (EOM), que trabajan en el lugar por una razón operativa y colaboran en la prevención", explicó.
Para Recuna, esta cifra es suficiente "para empezar a operar. Estamos distribuidos con móviles en sectores. Hay que tener en cuenta que siempre se colabora y se trabaja con todas las comisarías, la Brigada de Investigaciones, Canes, y el resto de las dependencias. La idea es trabajar en equipo para dar respuesta al vecino y viceversa, porque la intención es construir una seguridad entre todos".
Uno de los actores que será "fundamental" en este contexto será la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia. Esto se debe a que "hay una complejidad que tiene que ver con la minoridad. Son distintos grupos que se juntan y molestan mucho a los vecinos. Después hay de todo, como en otras zonas de la ciudad, pero hemos tenido acercamientos al vecino y la queja más grande es esa. La vamos a abordar y tratar de aplacar esa situación, porque obviamente hay un descontento".
"Más presente"
Recuna remarcó que la intención es que, con la zona sectorizada y el patrullaje, "estar más presente. Están las recomendaciones de la superioridad, pero lo importante es abordar las situaciones donde el vecino se siente más molesto".
Para ello también intentarán "acercarse a las distintas comisiones vecinales y a la gente para tejer una buena relación. También trabajar con distintos organismos del Estado provincial y municipal, para entre todos tener seguridad e involucrar a otras instituciones que ayuden, porque a veces nos encontramos con problemas que no puede resolver la Policía por no ser competencia policial".
"Vamos a ir abordando los problemas puntuales del barrio, queremos estar abiertos a la sociedad. Que el vecino se acerque y nos comente. A veces hay temor o le está sucediendo algo y no se anima a contarlo, pero tiene que saber que estamos con las puertas abiertas para escucharlo y abordarlo desde nuestro lugar y, si es necesario, gestionar con otros organismos", enfatizó.
Artículos relacionados