Despidos en el casino: “No es ajena a la situación del país y de la actividad”
“En este contexto la gastronomía está desapareciendo en todas las salas del país; no es una cuestión puntual de Santa Rosa” aclaró el gerente general de Casino Club. Confesó que hoy trabajando “a pérdida” y que pidieron “un crédito para pagar sueldos, aguinaldos y cargas sociales”.
“Los casinos también debemos adecuarnos a los momentos de crisis, porque no estamos exentos a la realidad del país y en Santa Rosa trabajamos a pérdida . Hoy no estamos viviendo ninguna fiesta y en este contexto el sector gastronómico está desapareciendo de todas las salas de juego”, advirtió Horacio Bilbao, gerente general de Casino Club.
Consultado sobre ocho despidos recientes en el restaurante del casino local, respondió que “para nosotros no resulta agradable que se pierdan fuentes laborales”, aclaró que “cinco trabajadores fueron despedidos sin causa, percibiendo su correspondiente indemnización, y los tres restantes tenían causa justificada por infidelidad”, y explicó que “no es una cuestión local, sino un panorama general del país, donde decenas de salas importantes como Codere, Bingo de Quilmes y Trilenium ya cerraron sus áreas gastronómicas”.
Casino Club cuenta actualmente con 27 sucursales en distintos puntos del país. Desde Buenos Aires y en diálogo con LA ARENA, Bilbao recordó que “La Pampa es la provincia donde nuestra empresa más ha reinvertido” y aseguró que “la paritaria nacional de Uthgra acordó pautas salariales que se tornaron impagables”.
Según Bilbao, los casinos “propusimos a Uthgra que formalizara una paritaria nacional específica para el sector, porque sus trabajadores perciben salarios mucho más elevados que el personal de Aleara, pero sus dirigentes no aceptaron”. Durante varios meses “advertimos que desaparecería la gastronomía en las salas de juego, pero al sindicato nacional no le interesa sostener esas fuentes de trabajo”.
Mientras tanto, “en Santa Rosa no queríamos despedir trabajadores, por lo cual primero recortamos los horarios abriendo más tarde y reubicando personal, pero finalmente la pauta salarial se tornó insostenible: en un año, la pauta gastronómica aumentó un 270% y en el mismo lapso nuestra recaudación creció un 95%”, confesó
Impuestos, canon y tasa.
“Entiendo y reconozco perfectamente que ningún salario no alcanza, pero nuestra actividad hoy no crece al ritmo de la inflación, sino a la mitad, y tenemos gastos exorbitantes que mucha gente desconoce”, lamentó. Contó que “las tarifas de energía, entre el Casino y el Hotel Mercure eran de 12 millones por mes, luego pasaron a 32 millones y ahora estamos pagando 74 millones”.
A eso se suman “más de 600 millones mensuales que pagamos a la provincia y al municipio de Santa Rosa, y que representan el 61,5% de nuestra recaudación”. Según un detalle al que accedió LA ARENA, durante el primer cuatrimestre de 2024 Casino Club Santa Rosa aportó 1.800 millones de pesos entre canon provincial, ingresos brutos y tasa municipal.
Bilbao reiteró que “todos los números del Casino son públicos. Pueden consultar a Dafas, a Rentas, a la municipalidad y a la CPE”, reflexionó que “si la gente no tiene plata para comer, menos tiene para jugar”, y confesó que “el mes pasado gestionamos un crédito para abonar sueldos, aguinaldos y cargas sociales, al igual que otras miles de empresas en el país”.
Hace algunos meses “el diputado Espartaco Marín propuso subir el porcentaje que pagamos de Ingresos Brutos, ante lo cual hicimos una presentación y lo venimos evaluando, porque el juego también paga un 41,5% de Impuesto a las Ganancias, contra el 35% de las demás actividades”. En principio, la intención es “poder mostrar que el negocio del casino no es tan jugoso como algunos imaginan: una máquina tragamonedas cuesta 35 mil dólares y todos sus repuestos son importados” y aunque muchas personas no están al tanto, “estos datos sí se encuentran en poder de la Dafas, que tiene pleno conocimiento de nuestra realidad”, reiteró.
Preventivo de crisis.
También recordó que “durante la pandemia, cuando cesó totalmente la actividad, pedimos reducir a la mitad nuestra elevada carga impositiva. Lo logramos en todo el país, pero en Santa Rosa no nos permitieron esa facilidad y tuvimos que seguir pagando el 100% de la tasa durante el año y medio que estuvo la sala cerrada”.
Frente al contexto económico actual, Casino Club solicitó “la apertura de un comité preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo donde demostramos que estamos perdiendo más de 400 millones por año, certificado por balances y auditorías en las 27 casas de todo el país”.
Finalmente, aclaró que “la reducción llegó al máximo, el área gastronómica cerró a la tarde y permanecerá abierta por la noche, pero no tenemos previsto despedir más personal. Tuvimos que adecuar el negocio a la realidad del país: en otro momento en Santas Rosa construimos un hotel y remodelamos el casino, hoy tuvimos que adoptar otras medidas. Ojalá esto cambie y la actividad pueda recuperarse”.
El 51,58%, para el fisco.
En el primer cuatrimestre de 2024 Casino Club Santa Rosa recaudó 3.476.321.662 pesos, de los cuales 1.793.084.134 pesos (51,58%) fueron aportados al fisco, entre impuesto por Ingresos Brutos, canon provincial y tasa de comercio de la Municipalidad de Santa Rosa.
Según un detalle de la planilla oficial de cifras devengadas por esos tres conceptos, durante el mes de enero la casa de juegos recaudó 833.165.640 pesos, y pagó 90.728.381 pesos de Ingresos Brutos; 279.554.592 pesos por el canon, y 28.408.550 pesos al municipio, totalizando 398.691.523, que significaron un 47,85% de sus ingresos.
En febrero, recaudó 715.079.113 pesos y pagó 416.631.242 pesos (58,26%), discriminados en 88.229.712 del impuesto, 302.017.980 pesos de canon y 28.383.550 pesos por tasa.
En marzo, sus ingresos totales alcanzaron a 893.557.366 pesos y los aportes fiscales fueron de 489.444.432 pesos (54,77%), distribuidos en 924.190 pesos de impuesto, 355.111.692 pesos de canon, y 28.408.550 de tasa municipal.
Finalmente, en abril, la recaudación llegó a 1.034.519.543 pesos, y la carga impositiva resultó de 488.316.937 pesos (47,20%), dividida en 108.606.276 pesos de Ingresos Brutos, 351.327.111 pesos de canon y 28.383.550 pesos para la Municipalidad.
Artículos relacionados